Piden al Defensor del Pueblo que haga de mediador por las personas sin hogar en Barajas
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, durante el acto de aniversario del Consejo de la Juventud de España, en CaixaForum Madrid, a 2 de septiembre de 2023, en Madrid (España). El Consejo de la Juventud de España (CJE), que celebra este año su 40 aniversario, es una entidad privada creada por ley en 1983. Se trata de una plataforma en la que están representadas más de 60 entidades juveniles, entre las que se encuentran organizaciones juveniles de ámbito estatal y consejos de Juventud autonómicos. Sus objetivos son fomentar la participación de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural de España en un entorno global, fomentar el asociacionismo juvenil, representar a los jóvenes españoles y trasladar sus propuestas e inquietudes a los poderes públicos y a la opinión pública, además de prestar servicios y apoyo a las entidades juveniles. El Consejo de la Juventud de España es el representante español en el Foro Europeo de la Juventud. 02 SEPTIEMBRE 2023;CJE;JUVENTUD;ANIVERSARIO;ENTIDAD;JUVENIL;ASOCIACIÓN;JÓVENES A. Pérez Meca / Europa Press 02/9/2023
10 de mayo 2025/Agencias
El Sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) ha pedido por carta al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que haga de mediador entre el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Gobierno central y Aena, ya que después de tres meses «siguen responsabilizándose uno a otro» del problema de las personas sin hogar que viven en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
En un comunicado, Asae recuerda que desde mediados de febrero viene denunciando «el grave problema» que hay con las personas sin hogar, entre trescientas y cuatrocientas, que habitan en el aeródromo madrileño, aunque han llegado a quinientas.
La organización sindical ha denunciado la situación ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que compruebe si los trabajadores del aeropuerto desarrollan su labor en condiciones de seguridad y salud, como establece la ley.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) sostiene que no hay una plaga de insectos en la Terminal 4, mientras Asae subraya que las decenas de imágenes que cuelgan los trabajadores en redes sociales indican que «algo debe haber, aunque de momento no se ha encontrado».
El sindicato ha puesto en conocimiento de las picaduras que están sufriendo los trabajadores en la Terminal 4 a la Comunidad de Madrid el pasado 23 de abril, que se inhibió en favor del Ayuntamiento de Madrid el pasado 29 de abril y éste, a su vez, trasladó la queja a Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad.
El consistorio madrileño les respondió el pasado 5 de mayo que han trasladado la información a la Subdirección General de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, unidad encargada de organizar y garantizar la prestación de la atención sanitaria del tránsito internacional de viajeros, de la prevención de las enfermedades y lesiones del viajero y del propio aeropuerto, para que por razón de competencia, realice el diagnóstico de situación para identificar la plaga y las gestiones oportunas para tratar y controlar el problema.