Pionyang advierte de contramedidas de autodefensa ante próximas maniobras Seúl-Washington

Pionyang advierte de contramedidas de autodefensa ante próximas maniobras Seúl-Washington

11 de Agosto 2025/Agencias
El ministro de Defensa de Corea del Norte advirtió que el Ejército norcoreano adoptará contramedidas de autodefensa si se «sobrepasan los límites» durante los ejercicios militares conjuntos que Seúl y Washington celebrarán la próxima semana.

El jefe de la cartera No Kwang-chol condenó la próxima edición de las maniobras Ulchi Freedom Shield (UFS), a celebrarse del 18 al 28 de agosto, calificándolos de «provocación militar directa» y «amenaza real» para la región.

«Proteger los intereses de seguridad del Estado (norcoreano) de las amenazas hostiles de EE.UU. y Corea del Sur es la misión absoluta de nuestras fuerzas armadas», dijo No. «Cualquier cruce de líneas por parte de sus adversarios se responderá con el ejercicio estricto del derecho soberano a la autodefensa».

Añadió que las maniobras, diseñadas según él para simular un escenario de guerra nuclear, aumentan la imprevisibilidad de la situación y la inestabilidad en la región.

«Las amenazas militares unilaterales y los intentos de confrontación de EE.UU. y Corea del Sur son la razón principal de que la situación en la península coreana y en la región esté empeorando día a día», agregó.

Seúl y Washington insisten en que el UFS es de naturaleza defensiva y busca reforzar la capacidad de disuasión ante amenazas norcoreanas, mientras Pionyang sostiene desde hace mucho tiempo que se trata de un ensayo para invadir su territorio.

Este año, el ejercicio UFS se ha modificado parcialmente, con el aplazamiento hasta el próximo mes de unas 20 de las 40 maniobras inicialmente previstas.

Aunque oficiales militares han dicho que el ajuste se realizó por la actual ola de calor y a los daños causados por inundaciones, algunos interpretan la decisión como un intento de Seúl de mejorar sus relaciones con Corea del Norte.

El ministro de Unificación surcoreano Chung Dong-young dijo a finales de julio que sugeriría al presidente Lee Jae-myung «ajustar» los ejercicios conjuntos en el marco de la postura de acercamiento intercoreano de la nueva Administración.

También se anticipan decisiones importantes al respecto en la próxima cumbre entre Lee y su homólogo estadounidense Donald Trump. Aunque no hay fecha oficial hasta el momento, según varios medios locales que citan fuentes gubernamentales, el encuentro estaría programado para el 25 de agosto.

La advertencia de No llega dos días después de que el Estado Mayor Conjunto surcoreano detectara que el Norte comenzó a desmantelar los altavoces instalados en la frontera para sus campañas de propaganda contra el Sur, en aparente respuesta a la retirada de los dispositivos por parte de Seúl a principios de la semana pasada.

Aunque estos gestos apuntan a una distensión parcial, el régimen de Kim Jong-un ha mantenido el tono hostil. Kim Yo-jong, influyente hermana del líder norcoreano, afirmó, también la semana pasada, que Corea del Sur sigue siendo el enemigo y que Pionyang no tiene intención de retomar el diálogo intercoreano, rechazando los objetivos de desnuclearización propuestos por Seúl y Washington.