Portugal celebra elecciones anticipadas por escándalo empresarial que hizo caer Gobierno
18 de mayo 2025/Agencias
Portugal celebra este domingo elecciones legislativas anticipadas, después de la caída en marzo del Gobierno del primer ministro Luís Montenegro (centroderecha) por un escándalo empresarial y donde las encuestas dan como favorita a AD, la coalición del jefe del Ejecutivo.
Estas son las claves de la jornada de hoy:
La votación
Más de 10,8 millones de electores dentro y fuera del país están llamados hoy a ir a las urnas, con 12.604 mesas repartidas a lo largo y ancho del territorio nacional para renovar los 230 diputados de la unicameral Asamblea de la República (Parlamento).
El horario de votación es de 08.00 hora local (07.00 GMT) a 19.00 hora local (18.00 GMT) en Portugal continental y Madeira, con una hora de retraso en el archipiélago luso de Azores por encontrarse en un huso horario diferente.
Los partidos
A estas elecciones se presentan 21 fuerzas políticas, tres más que el año pasado.
Entre las principales están AD, de Montenegro; el Partido Socialista (PS), de Pedro Nuno Santos; y el ultraderechista Chega, de André Ventura. Otros partidos que estuvieron en la pasada legislatura en el Parlamento son Iniciativa Liberal (IL), de Rui Rocha; el Bloco de Esquerda, de Mariana Mortágua; el ecologista Livre, de Rui Tavares; el animalista PAN, de Inês Sousa Real.
De las 21 formaciones que concurren la única que se estrena en estos comicios es el Partido Liberal Social (PLS).
El origen
Estas elecciones anticipadas se producen después de que el Gobierno de Montenegro perdiera una moción de confianza en marzo en el Parlamento, motivada por la publicación en la prensa de la existencia de una empresa, Spinumviva, en manos de la familia del primer ministro y fundada por él cuando estaba fuera de la política activa.
Spinumviva, según las filtraciones de medios, habría recibido pagos de otras compañías en las que Montenegro habría trabajado anteriormente, como el grupo hotelero y de casinos, Solverde.
La campaña
La recta final de la campaña ha estado marcada por los problemas de salud del dirigente de ultraderecha André Ventura, que tuvo que ser hospitalizado en dos ocasiones esta semana al sentirse indispuesto durante dos actos electorales.
Después de que se le practicara un cateterismo el jueves, el propio Ventura reveló que el diagnóstico de los médicos «parece apuntar a un espasmo esofágico».
Las encuestas
Según el sondeo publicado el jueves por los medios Público, RTP y Antena 1, realizado por la Universidad Católica, la coalición de Montenegro, AD, ganaría con el 34 % de los sufragios; frente al 26 % de los socialistas; seguidos de Chega, con el 19 % de la intención de voto; e Iniciativa Liberal (IL) sería la cuarta fuerza política con el 7 %.
El número de indecisos, de acuerdo a esa encuesta, sería del 12 % y quienes afirmaron que iban a votar o ya lo han hecho anticipadamente son el 81 %.