PP propone incentivos fiscales y desbloquear el suelo, unas medidas «huecas» para Vivienda

congreso

12 de Agosto 2025/Agencias
El PP ha presentado este lunes una propuesta en el Congreso para reformar la ley del suelo, agilizar los procesos de urbanización e incentivar fiscalmente la producción de vivienda asequible, unas medidas que han encontrado el rechazo del Ministerio de Vivienda, que las ha calificado de «huecas e insuficientes».

El partido que lidera Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que quiere agilizar los proceso de urbanización y desarrollo de suelos aptos para vivienda asequible, así como aumentar la edificabilidad máxima permitida de vivienda cuando vaya destinada a las de carácter protegido.

No obstante, fuentes del Ministerio de Vivienda han criticado estas medidas y han urgido al PP a aplicar la Ley de Vivienda para evitar la especulación y a negociar un Acuerdo Estatal de Vivienda que atienda «al clamor social».

El vicesecretario popular de Vivienda, Juan Bravo, ha señalado que esta propuesta no de ley (PNL) busca reducir plazos y cargas burocráticas mediante la simplificación y la digitalización de los procedimientos y la concesión de licencias.

Bravo ha afirmado que en España existe suelo en el que construir hasta 9,3 millones de viviendas, de la cuales 6,8 millones están sin activar, porque el plan urbanístico no está desarrollado.

Además, ha recriminado al Ministerio de Vivienda que el año pasado dejó de ejecutar el 67 % de su presupuesto, «más de 2.800 millones de euros», y que este 2025 «va peor». «La ejecución es de un 6,3 %», ha lamentado.

Vivienda critica el «bloqueo» del PP
Por su parte, fuentes del Ministerio de Vivienda han destacado que la propuesta del PP en materia de vivienda «es la de siempre: reincidir en recetas fracasadas que llevaron a la anterior burbuja inmobiliaria, como liberalizar el suelo, y boicotear cualquier medida impulsada por el Gobierno».

Sin embargo, para Vivienda esta nueva propuesta «suma un plus de incoherencia y oportunismo presentando una iniciativa hueca e insuficiente» y después de «bloquear» en el Congreso una reforma de Ley del Suelo que, en su opinión, contaba con el apoyo de los agentes sociales, las comunidades autónomas y los municipios.

El ministerio del que es titular la socialista Isabel Rodríguez (PSOE) ha incidido en que la propuesta aportaba seguridad jurídica e «incorporaba criterios del siglo XXI en la planificación urbanística, algo imprescindible en un contexto de cambio climático», aunque se encontró con el ‘no’ del PP.

El Gobierno ha defendido que ya está priorizando la puesta a disposición de las viviendas para alquiler asequible mediante la nueva empresa estatal de vivienda, bajo el paraguas de Sepes.

Asimismo, ha recalcado que se ha licitado la construcción de más de 1.600 nuevas viviendas y se están incorporando las 40.000 viviendas y los 2.400 suelos procedentes de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).