Presentada la primera comunidad energética que gestionará energía renovable en Puerto de la Cruz

El concejal David Hernández presentó la primera comunidad energética de Puerto de la Cruz (I)

La iniciativa, promovida por el área de Ciudad Sostenible, que dirige el edil David Hernández, y el Cabildo de Tenerife, se presentó ayer en el salón de plenos con el objetivo de reducir la dependencia de combustibles fósiles

Puerto de la Cruz, 28 de julio de 2025.- El salón de plenos del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz acogió  la presentación oficial de la constitución de la primera comunidad energética del municipio, una iniciativa pionera en la isla que surge del trabajo conjunto entre el área de Ciudad Sostenible y la Oficina de Transición Energética del Cabildo de Tenerife.
Este proyecto representa un hito fundamental en el impulso de la autosuficiencia energética local, el ahorro de recursos y la promoción de un modelo energético más justo, participativo y respetuoso con el medio ambiente.
La constitución de esta comunidad energética es el resultado tangible de un proceso formativo y de sensibilización que se ha venido desarrollando durante los últimos meses con asociaciones vecinales de distintos barrios del municipio. Más de una decena de socios y socias han dado un paso adelante para gestionar conjuntamente la energía generada en instalaciones fotovoltaicas situadas en cubiertas públicas y privadas, optimizando así el aprovechamiento de la energía renovable y fomentando la corresponsabilidad ciudadana.
El área de Ciudad Sostenible ha jugado un papel activo, impulsando talleres y charlas divulgativas abiertas en múltiples puntos del municipio, con el objetivo de aumentar el conocimiento y la participación comunitaria. Paralelamente, la instalación de paneles solares en infraestructuras municipales ya es una realidad palpable: centros educativos como Punta Brava, San Antonio o César Manrique, el polideportivo Manolo Santaella, y los aparcamientos del centro de salud Casco-Botánico, se suman a esta apuesta por la energía limpia.
Durante la presentación, en la que intervinieron el primer teniente de alcalde, David Hernández, y la presidenta de la comunidad, Margalida Figueroa, pusieron de manifiesto el avance en la reducción de la dependencia de fuentes convencionales y contaminantes, así como la creación de un modelo ejemplar de participación ciudadana en la gestión energética. Su formalización abre la puerta a que la ciudadanía del Puerto de la Cruz se empodere en la transición hacia un sistema energético más sostenible, equitativo y resiliente.
David Hernández, concejal responsable del área de Ciudad Sostenible, destacó durante la presentación que “democratizar la energía es clave para que Puerto de la Cruz reduzca su dependencia de los combustibles fósiles. Esta comunidad no solo contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático, sino que ayudará a erradicar la pobreza energética, diversificará la economía local y generará empleo en el sector de las renovables, aportando beneficios sociales y ambientales para toda la isla”.
Por su parte, Margalida Figueroa destacó que “la Comunidad Energética Puerto de la Cruz es una entidad creada fundamentalmente para el autoconsumo colectivo de energías renovables. El objetivo es hacer accesible a la ciudadanía del Puerto de la Cruz, la posibilidad de consumir energía renovable solar, con una reducción importante de la factura eléctrica, cuidando el medio ambiente”.
Las comunidades energéticas, tal como las define la legislación europea, son estructuras que buscan garantizar la igualdad de oportunidades en el mercado eléctrico, permitiendo que ciudadanos, pequeñas y medianas empresas, así como administraciones locales, participen activamente en la generación, consumo y gestión de energía renovable. De este modo, se promueve no solo un consumo más sostenible, sino también una mayor implicación y control por parte de los usuarios sobre su propia energía.