Presidente de Cataluña llega a China y aboga por «fortalecer la cooperación» con el país

Illa apela a los presidentes autonómicos a discutir con "seny" y "voluntad constructiva"

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, hace una declaración antes del inicio de la XXVIII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palau de Pedralbes, en Barcelona. EFE/Alejandro García

25 de julio 2025/Agencias
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, dio comienzo este viernes su visita oficial a China con una reunión con el vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Wu Weihua, en la que destacó la importancia de «fortalecer la cooperación» con el gigante asiático.

Illa recordó en su intervención inicial su reunión con el jefe del Legislativo chino, Zhao Leji, quien visitó España el pasado noviembre, cuando la marca española Ebro y la china Chery inauguraron oficialmente la producción de vehículos en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

El dirigente autonómico expresó su esperanza de que este tipo de cooperación «se pueda fortalecer» durante el viaje que realiza estos días.

Illa también hizo hincapié en el refuerzo de las «relaciones políticas, económicas y culturales con China de la mano siempre del Gobierno de España» y en el «marco de los lazos entre la Unión Europea y China».

El presidente catalán reconoció asimismo el «importante papel de China en el mundo actual».

Por su parte, Wu declaró que «la cálida acogida del presidente autonómico a Zhao Leji durante su visita a España y la simpatía de los catalanes le dejaron una impresión profunda», al tiempo que excusaba la ausencia del jefe del Legislativo chino por encontrarse de viaje en el extranjero.

La visita institucional de Illa a China, que se prolongará hasta el 1 de agosto, incluye paradas en Pekín y las ciudades orientales de Hefei, Wuhu y Shanghái, con una agenda centrada en el refuerzo de las relaciones políticas, económicas y culturales entre Cataluña y el país asiático.

El líder autonómico viaja acompañado de los consejeros de Unión Europea y Acción Exterior y de Empresa, Jaume Duch y Miquel Samper, respectivamente, además de una delegación empresarial.

China es el principal destino de las exportaciones catalanas en Asia y uno de los principales inversores en Cataluña en los últimos años.

Más de 280 empresas catalanas tienen presencia en el mercado chino, mientras que más de 200 compañías chinas operan en territorio catalán, según cifras del Gobierno autonómico de Cataluña.