Prohens suplica a Sánchez frenar la inmigración en Baleares y evitar un drama humanitario
30 de julio 2025/Agencias
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha suplicado este martes al jefe del Ejecutivo estatal, Pedro Sánchez, medidas efectivas para frenar el continuo incremento de la llegada de pateras desde Argelia para evitar que se repita en el archipiélago mediterráneo un «drama humanitario» como el de Canarias.
El presidente del Gobierno se ha reunido con Prohens en la sede de la Presidencia autonómica, el Consolat de Mar de Palma, antes de acudir al Palacio de Marivent para celebrar el habitual despacho de trabajo con el Felipe VI durante las vacaciones estivales del rey en Mallorca.
Según ha explicado después en rueda de prensa, la presidenta balear ha hecho especial hincapié en la crisis migratoria que sufre Baleares, que, de mantenerse la tendencia actual, recibirá al acabar el año unos 12.000 inmigrantes irregulares en pateras procedentes del norte de África, más del doble que en 2024. «Es un grito de auxilio», ha afirmado.
Prohens ha incidido en que la competencia de regulación de los flujos migratorios corresponde al Gobierno central, por lo que ha reclamado a su responsable más recursos de seguridad para combatir «las mafias» que se enriquecen de la ruta de Argelia a Baleares, la que más crece del Mediterráneo occidental, y ha señalado que, si es preciso, España debería pedir a la UE la intervención de Frontex.
La líder del PP balear ha reiterado en el encuentro con Sánchez su negativa a acoger a menores migrantes llegados a otras comunidades porque los centros de Baleares, que gestionan los consells insulars, tienen una sobreocupación superior al 1.000 %.
Este año ya han llegado a las islas en pateras 300 niños y adolescentes sin familiares y hay en total 600 acogidos, ha detallado Prohens, que ha enfatizado que no hay disponibilidad de más espacios ni de profesionales para atender a estos menores.
Por otro lado, la jefa del Ejecutivo autonómico ha tratado con el presidente del Gobierno sobre los avances en el convenio para dotar de financiación estatal proyectos de infraestructuras ferroviarias.
Según ha explicado, le ha pedido flexibilidad para superar el «obstáculo» de las limitaciones que plantea el Gobierno, que condiciona su aportación a que los proyectos sean de larga distancia y rentables, características que no cumplen los proyectos de enlace de ferrocarril entre el centro de Palma y el aeropuerto y la extensión del recorrido de Sa Pobla a Alcúdia.
Prohens ha confiado en que esta reunión, que se ha prolongado unos 35 minutos, sea más fructífera que las últimas, puesto que desde la primera hace alrededor de un año «el Gobierno de España no ha cumplido ni uno de sus compromisos».