PSOE critica el silencio de Feijóo y el PP insiste en investigar a quien sea necesario
La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró durante el Comité Nacional del PSPV. EFE/ Kai Försterling
20 de julio 2025/Agencias
El PSOE ha criticado el silencio del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la imputación del exministro Cristóbal Montoro, mientras que los populares han insistido en que se investigue a todo aquel que se tenga que investigar.
Sumar y Podemos preparan iniciativas parlamentarias, mientras que Vox ha anunciado que se personará como acusación particular en la causa que se sigue contra Montoro, imputado por cohecho, fraude, prevaricación y tráfico de influencias, entre otros delitos.
PSOE: «No dice ni mu»
La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha acusado al PP de llevar a cabo «la peor oposición» a un Gobierno en democracia y a su líder de esconderse para no decir «ni mu» sobre la imputación del exministro.
Torró ha hecho estas declaraciones durante su intervención en el Comité Nacional del PSV-PSOE, donde ha cargado contra Feijóo por estar «sumido en el silencio» ante un «escándalo» como el que se produjo supuestamente en el Ministerio de Hacienda durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
PP: «Que se investigue a todo aquel que se tenga que investigar»
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha insistido en que la formación respeta la actuación judicial.
Gamarra, que ha participado este sábado en la Conferencia Política del PP de Ibiza junto a la presidenta regional y del PP de Baleares, ha pedido que «se investigue todo aquello que se tenga que investigar y a todo aquel que se tenga que investigar.
Sumar propone crear una comisión de investigación
Sumar planteará la creación de una comisión de investigación en el Congreso por la «gravedad de los hechos» que se están conociendo sobre el «caso Montoro», que considera «una trama de corrupción económica institucionalizada cuyo impacto apunta a ser de las más graves de la historia democrática» del país.
El Movimiento Sumar explica que ya ha empezado a recabar los apoyos necesarios de otros grupos parlamentarios para esta iniciativa que pretende «conocer la verdad sobre lo sucedido y depurar responsabilidades políticas e institucionales», algo que cree básico para la salud democrática.
Podemos también estudia iniciativas parlamentarias
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha manifestado que su partido está «construyendo una alternativa de regeneración democrática, digna y decente» ante la «corrupción estructural del bipartidismo».
En un acto en A Coruña, Fernández ha anunciado que prevé «plantear llevar alguna iniciativa al Congreso de los Diputados» sobre este asunto porque «los españoles ya están cansados».
Vox quiere ser acusación particular en la investigación
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado que su formación se ha personado como acusación particular en la causa.
«Que nos quieran vender lo de Montoro como un hecho aislado es tan ridículo como los argumentos del PSOE para desligarse» del que fuera su secretario de Organización, Santos Cerdán, ahora en prisión, ironiza Abascal, en su cuenta de X.
Entramado societario para desviar fondos
El juez investiga si los socios del bufete que fundó, Equipo Económico, crearon un «entramado societario» para desviar fondos obtenidos con su presunta actividad delictiva, que la Guardia Civil y los Mossos sospechan fue más allá de favorecer a empresas gasistas.
En un auto de mayo de 2024, que consta en el sumario, al que ha tenido acceso EFE, el juez apunta, en base a los informes policiales, que la «operativa mostrada con el sector de las gasistas», consistente en contratar supuestamente a Equipo Económico para la «buena consecución» de reformas legislativas a su favor, «podría haberse dado con otras empresas de diferentes sectores, como pudieran ser Madrid Network, Ferrovial o Abengoa».
Información reservada sobre Rato, Nadal y Aguirre
Felipe Martínez, subsecretario del Ministerio de Hacienda durante el mandato del exministro, recibía información «reservada» sobre inspecciones tributarias a personas como la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, el exministro de Economía Rodrigo Rato, el tenista Rafa Nadal o la baronesa Thyssen.
La información llegaba directamente por correos electrónicos, todos fechados en 2017, remitidos por el exdirector general de la Agencia Tributaria Santiago Menéndez y enviados a Felipe Martínez, que también fue jefe de Gabinete de Montoro.
Todos ellos están investigados en la causa que sigue el juzgado de instrucción número 2 de Tarragona, tal y como consta en la documentación incorporada a la investigación que se sigue contra Montoro y una treintena de personas por delitos de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.