Puerto Naos ya tiene paseo del talento
CORTONAOS SUPERA SUS EXPECTATIVAS Y CLAUSURA SU PRIMERA EDICIÓN POR TODO LO ALTO ENTREGANDO EL BUCIO DE HONOR AL ACTOR IVÁN MASSAGUÉ
05 de septiembre 2025
El sábado 30 de agosto se clausuró con éxito la primera edición de Cortonaos Film Festival La Palma en la localidad costera de Puerto Naos del municipio de Los Llanos de Aridane.
El acto fue precedido por la inauguración del paseo del talento a las 19.00h con la inestimable presencia de Iván Massagué, actor catalán con una larga y éxitosa trayectoria cinematográfica y televisiva que recibía el bucio de honor a toda su carrera. El interprete y la creadora y directora de este festival, Beatriz Gómez, destapaban la primera estrella de muchas que se colocaran en el paseo marítimo de Puerto Naos. Un emotivo momento para todos los allí presentes y para el actor que aseguró que era un premio con mayúsculas a sus más de 25 años trabajando dentro del audiovisual y el teatro.
El acto fue conducido por la presentadora galdense Carolina Uche con la presencia de la concejala de cultura de Los Llanos de Aridane Marlene González Almeida, Raquel Rebollo, consejera de turismo del Cabildo Insular y de Laura Rodríguez, directora insular de Sodepal.
A las 20.30h daba comienzo la Gala de clausura en la que una multitud se volcó con esta primera edición del festival pudiendo visualizar íntegramente todos los cortos rodados en la isla, una selección del resto de participantes canarios y el ganador de la sección internacional que recayó en “Plastificados” de la directora Nerea Úbeda, un premio que se fue hasta Alicante y el premio al mejor cortometraje canario que recayó en el joven director lanzaroteño Orlando Almeida, con “Árido”.
El jurado de la sección oficial compuesto por la periodista y actriz Alicia Reyes, el realizador y humorista Sergio Gerson y el dramaturgo y realizador Miguel Ángel Ortega Machín lo tuvieron muy difícil debido a la calidad de todos los trabajos recibidos. Más de cien cortometrajes que cumplían las bases y de los que se seleccionaron 10 finalistas de cada sección.
En la sección Cortonaos,la esencia de este encuentro cinematográfico con el sector local se presentaron dieciseis cortometrajes rodados en la localidad, en los que se cumplía con la temática del festival, la preservación y el respeto por nuestro entorno, mares y océanos. El jurado para esta sección estuvo compuesto por la artista visual Mariluz Laforet, el periodista cultural Ricardo Marrero Gil y la actriz y directora del FIC Gáldar Ruth Armas.
Además de los premios principales se entregaron cinco buciomenciones. La buciomención a la mejor interpretación femenina fue para Isa Fuentes por “Alma de Mareas”. La mejor interpretación masculina para José Antonio Hernández por “El silencio de la espuma”, cortometraje que también obtuvo la buciomención a la mejor fotografía y al mejor guion. El mejor montaje a su vez fue para “Emisarios del futuro”.
El bucio arcoíris, al mejor cortometraje que mejor representara la transformación sociocultural y el respeto por el colectivo LGTBIQA+ fue para el cortometraje “Visible” de Neftalí Páez y el bucio violeta, premio al mejor cortometraje dirigido y participado por mujeres y en el cual se plasmara de mejor manera las dificultades que sufre la mujer en nuestra sociedad fue para “La marea interior” de Leticia Castro.
El premio al mejor cortometraje de la sección Cortonaos, premio que define lo que significa y simboliza este festival recayó en “Un sueño no soñado” del director Xavier Roca. Más de cinco mil euros repartidos entre todas las modalidades.
Beatriz Gómez, impulsora y directora de esta iniciativa asegura que, “fue una grata sorpresa ver la respuesta de la participación, tanto internacional como local. No es habitual conseguir la recepción de tantos cortos en una primera edición y de tantísima calidad. Además, me siento satisfecha por cómo se ha desarrollado todo después del gran trabajo que hay detrás de un evento de estas características, donde además teníamos diversos espacios como la zona gastro y el naomarket para el disfrute de los participantes y asistentes”.
En cuanto al invitado de honor nos cuenta que, “Iván Massagué bajo mi criterio se merecía ese bucio de honor por su extensa y sobresaliente trayectoria pero, después de tenerlo en nuestra Isla, y conocerlo en persona me ha quedado claro que esta estrella no sólo quedará en el paseo de Puerto Naos, también el corazón de muchas personas que pudieron apreciar su calidad humana. Una parte de él ya se queda en la Isla bonita y nos garantiza que volverá para disfrutarla en profundidad.”
La creadora de este proyecto añade que “esto no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y su concejalía de cultura, encabezada por Marlene González a la cual le agradezco enormemente esta oportunidad de poner este sello personal en mi municipio. También agradezco al resto de instituciones, empresas, equipo, patrocinadores y colaboradores que lo hicieron posible”.
Una clausura éxitosa con la asistencia de más de mil personas los días 29 y 30 de agosto y en la que las más de doscientas butacas se quedaron cortas y la gente se tuvo que concentrar de pie y en los negocios colindantes para disfrutar de una gran sesión de cine y concienciación medioambiental llena de momentos inolvidables, en la que multitud de asistentes e invitados inmortalizaron el momento en la plataforma 360 con el mejor atardecer y rodeados de las bellas palmeras que envuelven este enclave paradisíaco.