¿Qué fue de las ideologías y sus valores?

1717169718665 (21)

Tradicionalmente, cuando se piensa en «ideologías«, lo primero que nos viene a la cabeza son las dicotomías: Izquierda, Derecha; Progresismo, Conservadurismo. Hay otras más: Nacionalistas, Revolucionarias, Restaurativas, Reformistas, etc. Dentro de cada una de ellas existen variantes, como no podía ser de otro modo.A fin de cuentas, la ideología, como todo sistema de creencias socialmente compartido, depende de las personas o grupos que la comparta: bien se trate de movimientos socialesgrupos religiososformaciones políticas, etcétera…

 

¿Pero qué ocurre cuando una persona, o un grupo de personas, se presenta bajo unos determinados Principios, pero actúa de forma contraria a lo que predica? ¿No estarían engañando a la sociedad en general? Y, en el caso de personajes dedicados a la Política, ¿No estarían estafando a su electorado?. Pongamos varios ejemplos…

 

¿Hasta qué punto puede ser creíble una formación política que representa todo lo contrario de la Democracia, y que rememora con fervor regímenes dictatoriales, que niega Derechos sociales y democráticos, pero que se sirve del Estado Democrático para intentar llegar al Poder? ¿No es un pufo?…

 

Otro ejemplo: Un partido político autodefinido como «nacionalista canario«, que es capaz de pactar cuando le conviene con formaciones de corte fascista (y por tanto enemigas de todo nacionalismo que no sea el estatalista). Que aplica políticas contrarias al bienestar de su ciudadanía, pero favorables a los grandes poderes económicos que sustentan a su formación política. Que reduce drásticamente el Presupuesto destinado a Educación en su Nacionalidad. Que hace oídos sordos al sentimiento mayoritario de su sociedad, expresado en las calles hace un año, pidiendo un cambio de modelo turístico, mientras apuesta por seguir aumentando plazas alojativas y contando el número de turistas ¿Puede ser aceptable que se defina como «nacionalista»?…

 

Un ejemplo más: ¿Hasta qué punto no representan un fraude unas personas que se han presentado en más de una ocasión como parte de una formación de ideología nacionalista de izquierdas, y cuando les conviene hacen una «representación teatralizada» exigiendo una supuesta «renovación» de caras visibles («renovación» en la que sus propias caras  seguirían), y, ante el previsible fracaso de su intentona, abandonan su partido (sin renunciar a sus cargos institucionales, ojo), pero manteniendo oculto (cada vez menos) que lo único perseguido es arrimarse al fuego que más calienta, que no es otro que el de la formación que simboliza todo lo contrario de lo que ellos han manifestado ideológicamente hasta ahora?…

 

¿No puede ser que uno de los grandes problemas, de las grandes carencias de la sociedad actual sea la crisis de valores que estamos viviendo? Estamos en un momento en el que todo vale. Ante una grave falta de compromiso socialAusencia de Principios y Valores. Donde el dogma a seguir es «sálvese el que pueda». Donde los compromisos se rompen sin el menor problema. Aunque esos compromisos hayan sido con la sociedad…

Pero en esta sociedad actual, en estos tiempos convulsos, la memoria colectiva es memoria de pez.La corrupción de algunos partidos no pasa factura. El transfuguismo tampoco. Y de eso se aprovechan los que carecen de ideología sincera. Los que contemplan la vida en general ( y la Política en particular) como un mero ejercicio de Poder y de enriquecimiento material, en vez de enriquecimiento personal y social

Los que seguimos creyendo en Valores e Ideologías seguiremos firmes en pos del bien común. Aunque seamos menos, mantendremos nuestra dignidad. Otros no pueden decir lo mismo…

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com