Rafael Luchoro Parrilla, elegido Secretario General de la AEJeST

1 (6)

El técnico municipal del Ayuntamiento de Telde ejercerá el cargo durante el mandato 2025-2029, reforzando la proyección internacional de los deportes tradicionales canarios.
Telde, 16 de julio de 2025 – La localidad catalana de Reus acogió este fin de semana la XXIV Asamblea General de la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJeST), que reunió a más de 250 participantes procedentes de 11 países europeos y de 7 comunidades autónomas españolas.
Entre las actividades destacadas, el 11 de julio se celebró el Simposio Internacional sobre juegos y deportes tradicionales, dirigido por el Dr. Rafael Luchoro Parrilla, técnico municipal de Deportes del Ayuntamiento de Telde, junto a Víctor Baroja, presidente de la Federación Catalana de Juegos y Deportes Tradicionales.
La Asamblea General de la AEJeST y las elecciones para el mandato 2025-2029 tuvieron lugar el día 12, en las que Rafael Luchoro Parrilla fue elegido nuevo secretario general de la organización. Se trata de un cargo de gran relevancia que permitirá proyectar tanto los juegos y deportes tradicionales canarios como el trabajo que desde Telde se viene realizando en esta materia.
Además, durante el fin de semana se celebró un festival de juegos y deportes tradicionales en las calles y plazas de Reus, brindando a la ciudadanía la oportunidad de conocer y practicar juegos típicos de toda Europa, en estrecha relación con la cultura popular catalana.
El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, felicitó a Luchoro por su elección y destacó el impacto positivo de este logro “para Telde es un orgullo contar con un representante en una organización de ámbito europeo como la AEJeST. Este nombramiento no solo reconoce el talento y la trayectoria de Rafael Luchoro, sino que refuerza el compromiso del municipio con la preservación y la difusión de nuestros juegos y deportes tradicionales. Sin duda, esta proyección internacional contribuirá a valorizar aún más nuestro patrimonio cultural y deportivo”.
La representación canaria estuvo integrada por José Manuel Pitti, vocal de la Federación de Lucha Canaria; Juan Alemán y Yurena Pérez, presidente y vicepresidenta de la Federación del Salto del Pastor Canario; Carlos Barrera y Nanda Donate, presidente y responsable de igualdad e inclusión de la Federación de Lucha del Garrote Canario; María del Carmen Aragonés y Audrey Sagols, presidenta y vicepresidenta de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes; Víctor Quintana, secretario de la Federación del Juego del Palo Canario; Alicia Suárez y Julia Siguero, presidenta y vicepresidente de la Federación Canaria de Bola Canaria y Petanca; Ulises Castro, profesor de Antropología del Juego en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Juan Manuel Hernández Auta, premiado por las Buenas Prácticas de la AEJeST e investigador del Juego de la Pelotamano y otras prácticas lúdicas canarias. Completó la expedición Rafael Luchoro, también miembro del Consejo de Administración de la AEJeST.