Raíces, valores y futuro
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) celebra los días 26 y 27 de julio su VI Congreso Nacional, bajo el lema Raíces, valores y futuro. Entre los documentos que hemos debatido estos meses en las asambleas locales se encuentra la ponencia política, que analiza la situación canaria, estatal e internacional. En la que renovamos el “permanente compromiso con la mejora de las condiciones de vida de nuestro pueblo, con un modelo de desarrollo sostenible, con unos servicios públicos de calidad adecuadamente financiados, con la defensa de los derechos humanos y la solidaridad, con la plena igualdad entre mujeres y hombres, con el autogobierno y la identidad canaria”.
En ella se esboza, inicialmente, la trayectoria histórica del nacionalismo de izquierdas en Canarias, con referencias a la Unión del Pueblo Canario (UPC), Asamblea Canaria Nacionalista (ACN) o Iniciativa Canaria (ICAN) Un espacio sociopolitico en el que Nueva Canarias, fundada en el año 2005, constituye su más importante organización en el siglo XXI, la de más apoyo electoral, la de más militancia y la de mayor presencia institucional.
Un segundo bloque se dedica a la situación mundial, caracterizada por la ola ultraconservadora, el crecimiento de las ultraderechas, el avance de los postulados antiliberales y autoritarios. Un modelo en auge que impugna a los sistemas democráticos, sus valores y procedimientos. Lo observamos en Estados Unidos con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su programa neofascista e imperialista; en Argentina con Javier Milei y sus recetas anarcocapitalistas; o en El Salvador, que Nayib Bukele ha convertido en un estado policial.
Recordando que la Unión Europea no es ajena al aumento del apoyo a estas organizaciones reaccionarias y autoritarias, que ya gobiernan en varios estados, entre ellos Italia y Hungría; y que, tras las últimas elecciones legislativas, son la principal oposición en Portugal. Contando, además, con formaciones con significativo peso electoral en otros, como Alternativa por Alemania, Vox, Reagrupamiento Nacional (Francia), Ley y Justicia (Polonia) o Demócratas de Suecia.
Medidas contra la corrupción
La ponencia hace referencias explicitas al aumento de la extrema derecha en el Estado español y su extensión del odio y justificación de acciones violentas. Así como a las políticas reaccionarias que comparten las dos derechas estatalistas, que rechazan la subida del SMI o de las pensiones, así como la reducción de la jornada laboral; y persiguen un papel secundario del Estado y la desprotección de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Por otra parte, el texto no olvida el daño a la democracia que suponen los execrables casos de corrupción. A los que se ha sumado esta semana el exministro Montoro y sus presuntos apaños con empresas gasísticas y eléctricas. Demandando el endurecimiento de las penas a los corruptos, sean empresarios, políticos o funcionarios. Exigiendo, igualmente, la eliminación de los aforamientos, como hizo Canarias en la renovación de su Estatuto en 2018 y la prohibición de las escandalosas puertas giratorias.
El tercer apartado incide en la actual situación de Canarias. Marcada por un ciclo político de dominio del bloque conservador, neoliberal y depredador del territorio que conforman CC y PP. Expresando la necesidad de un profundo cambio en el modelo económico, con límites al crecimiento y la ocupación territorial. Con contención del aumento poblacional. Con políticas que combatan las profundas desigualdades y la persistencia de bajos salarios y enquistadas situaciones de pobreza.
En él también hacemos un reconocimiento al municipalismo transformador y al papel desarrollado por el Cabildo de Gran Canaria desde 2015, con su proyecto de ecoisla, una visión integral y sostenible, frente al desarrollismo sin freno de otras corporaciones insulares y sus consecuencias medioambientales y sociales.
Unidad desde la diversidad
NC-bc como herramienta de transformación popular es el título del cuarto bloque. En el que mostramos nuestra apuesta por “la unidad desde la diversidad”, conscientes de que no estamos solos en el espacio de la izquierda canarista consecuente y popular. “Debemos dar todo de nuestra parte para generar un clima de diálogo y consenso entre los actores del campo canarista, progresista, alternativo y de obediencia canaria que nos impulse hacia un objetivo común”.
El proyecto de país define el quinto apartado de la ponencia política. Con epígrafes como Gobernanza, Humanizar la economía, Un turismo que reparta riqueza y respete el territorio y el medioambiente, Un REF al servicio del empleo y la sociedad canaria o Un país mejor conectado. Y con referencias amplias, asimismo, al acceso a la vivienda, la educación y las universidades públicas, la sanidad o los derechos sociales, así como a la conciencia canaria y la identidad, el feminismo o el futuro de la juventud canaria.
El sexto bloque lleva a cabo un amplio repaso a la convulsa situación mundial, con especial atención a la Unión Europea de la que formamos parte y en la que tenemos un reconocimiento singular como región ultraperiférica. Con alusiones también a las circunstancias de América Latina -con la que Canarias tiene tantos lazos históricos por los procesos migratorios- y a la cercana África. Expresando nuestro renovado apoyo al Sahara y a su derecho a la autodeterminación. Y nuestra denuncia al genocidio que Israel está cometiendo contra el pueblo palestino con la pasiva complicidad de la comunidad internacional. Exigiendo un papel activo y pacificador de Naciones Unidas.
Feminismo
Junto a la ponencia política, contamos con una ponencia específica de feminismo. Otra que aborda los temas organizativos y los cambios que pretendemos introducir en este ámbito en Nueva Canarias en el nuevo periodo que se abre para el partido tras la celebración del VI Congreso Nacional. Así como una ponencia de juventud. Junto a una docena de resoluciones que serán debatidas en el plenario; que abordan temas como escuela canaria, vivienda, tierras raras, modelo de desarrollo para Tenerife, políticas de transportes, sector primario, fechas simbólicas del nacionalismo canario o sobre la situación de las trabajadoras y los trabajadores autónomos en nuestra tierra. Otras están dedicadas a la solidaridad internacional.
Unos 300 compromisarios y compromisarias procedentes de todas las islas participarán los días 26 y 27 de julio en el VI Congreso Nacional de NC-bc. Un encuentro que lleva trabajándose desde hace varios meses y con el que concluye un amplio y fructífero proceso de participación, de debate de ideas, de actualización de análisis y propuestas. Y, asimismo, una reunión congresual en la que introduciremos cambios en el ámbito organizativo y procederemos a la democrática elección de una nueva dirección. Un equipo de dirección que pretendemos suponga una importante renovación generacional, una mayor presencia de mujeres en los órganos y, asimismo, una equilibrada inclusión en estos de personas procedentes de todos los territorios insulares.
El lema del VI Congreso Nacional nos define. Raíces en el nacionalismo de izquierdas y su compromiso histórico con las luchas de la aparcería, portuarios, guagüeros o en defensa de la escuela canaria y la sanidad pública, por la paz y contra la OTAN, por la protección de El Rincón o de Veneguera y la oposición a las prospecciones petrolíferas. En la solidaridad y el respeto a la legalidad internacional. Valores desde la izquierda democrática: con las libertades, los derechos humanos, el feminismo, la ecología o los derechos LGTBI; y contra el racismo, la xenofobia, el machismo y el autoritarismo de las extremas derechas y sus cómplices. Futuro desde las propuestas para una Canarias sostenible económica, medioambiental y socialmente; desde las alternativas en empleo, vivienda, energías renovables, fiscalidad, servicios públicos, igualdad entre mujeres y hombres, orientación hacia la sostenibilidad del modelo turístico (moratoria, ecotasa…) y el papel del autogobierno en la transformación de Canarias. Raíces, valores y futuro.
Román Rodríguez es presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).