‘Rebelión de la geografía’ da el salto a Internet y abre una ventana virtual para sumar apoyos a la candidatura LPGC’31
La propuesta de Las Palmas de Gran Canaria para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 estrena página web (www.rebeliondelageografia.com) e invita a la ciudadanía a adherirse al proyecto a través de un manifiesto
La participación se articula a través de tres canales de comunicación que permiten enviar propuestas, realizar consultas y contribuir a un proyecto de transformación de la ciudad a través de la cultura
Las Palmas de Gran Canaria, 23 de julio de 2025. La candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031 ya cuenta con una página web: www.rebeliondelageografia.com. El proyecto LPGC’31 invita a imaginar una ciudad que desafía las narrativas tradicionales y se reinventa a través de la experimentación cultural y la participación ciudadana. La ciudadanía puede sumarse a través de un manifiesto de apoyo disponible en la plataforma digital.
El Museo Castillo de Mata acogió este martes la presentación de esta iniciativa virtual, que responde al modelo ‘One Page’: un sitio web que presenta todo su contenido en una única página. En lugar de navegar por distintas secciones mediante enlaces, el usuario descubre los contenidos desplazándose verticalmente, de forma sencilla e intuitiva.
El acto comenzó con la actuación del grupo de K-Pop Pandora, integrado por Yadira Marrero, Adriana Quintero, Alexa Jiménez y Alejandro Orosa, cuatro jóvenes que se han unido artísticamente gracias a sus ensayos espontáneos en la explanada de entrada al museo Castillo de Mata. La presentación estuvo conducida por la gestora cultural y activista Aislinn Sullivan, quien abrió el acto con una interpelación directa, eje del relato de la candidatura: “¿Y si ser isla fuera una forma de estar en el mundo?”.
“Esta candidatura nace de esa visión”, señaló Sullivan, “la de querer compartir con el mundo nuestra identidad. Vivimos en una ciudad rebosante de talento, donde la cultura transforma a quienes la crean y a quienes la reciben”.
¿Y si escuchar fuera una forma de transformar?
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, avanzó algunas de las claves del Programa Cultural y Artístico que se está desarrollando como una respuesta compartida. “Es un programa abierto a la colaboración y a la participación ciudadana, que pretende dar forma a las experiencias vividas y convertirlas en la voz de las ciudades isleñas europeas”, afirmó.
La alcaldesa destacó además que este empeño por dotar de sentido una experiencia colectiva requiere de una firme voluntad de hacer efectivos los derechos culturales, situándolos en el centro de las políticas públicas. Recordó también el espíritu de la Nueva Bauhaus Europea, que propone imaginar entornos más sostenibles, inclusivos y humanos. “En una isla donde todo está conectado y el territorio es limitado, esta visión cobra especial sentido”, añadió.
Contribuye, súmate, síguenos
El director artístico de la oficina técnica de la candidatura, José Luis Pérez Pont, presentó las líneas maestras de la web, concebida como una llamada a la acción para lograr una candidatura participativa e integradora. La interacción a través de formularios y secciones específicas será clave para implementar el trabajo del equipo multidisciplinar que lleva más de un año trabajando en esta propuesta.
“Seguimos avanzando y, con esta página web, abrimos formalmente las vías de participación a través de tres fórmulas: consultas, apoyo mediante el manifiesto y propuestas de proyectos”, explicó Pérez Pont. “Esto supone un ejercicio de accesibilidad para que tanto el sector cultural como la ciudadanía puedan contribuir a la elaboración del programa artístico y cultural. Esta es una candidatura que se construye entre todas y todos”, añadió.
Manifiesto de apoyo participativo
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, presentó el manifiesto de apoyo a la ciudad, accesible en la pestaña ‘Súmate’ del portal web. En él se recoge el compromiso de construir de forma participativa un programa artístico y cultural que amplíe y mejore las capacidades del sistema cultural local, incorporando nuevos agentes y actividades, dotándolo de más recursos y mejor financiación, tanto pública como privada. “Un programa que aumente las oportunidades de la ciudadanía para ejercer sus derechos culturales de forma efectiva”, subrayó el edil.
Broche musical con Ant Cosmos
El evento concluyó con una propuesta artística marcada por el talento emergente de la isla. El proyecto musical Ant Cosmos, liderado por Javier Auserón, ofreció un breve recital que contó con la complicidad del público asistente. Su propuesta creativa, basada en una fusión equilibrada de dream pop, indie y rock alternativo, destaca por su combinación de sonidos rudimentarios y elementos atmosféricos. Con base en Gran Canaria, el grupo se caracteriza por unos directos vibrantes y con una clara vocación bailable.