Rechazan retener un barco en Barcelona denunciado por enviar material militar a Israel

Rechazan retener un barco en Barcelona denunciado por enviar material militar a Israel

16 de abril 2025/Agencias
Un juez de Barcelona ha rechazado por falta de indicios la petición de unos activistas propalestinos que habían solicitado en una denuncia este martes que un barco al que acusan de transportar material militar a Israel fuera registrado y retenido de urgencia.

El auto del juzgado de instrucción número 30 de Barcelona, al que ha tenido acceso EFE, subraya que de las diligencias practicadas y la información disponible en este momento no procede aceptar las medidas cautelares solicitadas por los impulsores de la campaña ‘Fin al Comercio de Armas con Israel’.

La denuncia, que se ha presentado esta mañana ante el juzgado de guardia, instaba al titular a actuar contra el barco de forma urgente, puesto que estaba previsto que permaneciera hasta las 20.00 horas de este martes atracado en el Puerto de Barcelona.

Además del registro y la retención, también pedían la identificación del capitán y su eventual detención.

El escrito de denuncia afirma que el barco que se encuentra en la capital catalana tiene que recoger una carga con material militar de otro navío en Tánger (Marruecos) que procede de Estados Unidos, que está previsto que cruce el estrecho de Gibraltar el próximo día 20, para llevarla a Israel.

Los activistas sostienen que ambos barcos están «directamente implicados en una cadena logística y programada de suministro armamentístico a Israel, coadyuvante con la ejecución del plan sistemático para atacar y acabar con la población civil gazatí».

El juez señala que el navío aportó la información sobre el cargamento descargado en el puerto y lo que transporta, consistente en «materiales plásticos, preparaciones alimenticias, aparatos eléctricos, depósitos, barriles, tambores, bidones, cajas, telas, algodón, vidrio…».

El auto indica que en ningún momento figuran «componentes de aviones de combate ni ningún otro tipo de material de guerra».

«Tampoco es posible saber cuál es la carga que será recogida en el puerto de Tánger, en el hipotético caso que se produzca tal recogida, ni cuál es su destino», recoge el escrito judicial.

Además, señala que no procede a la imposición de cautelares puesto que los perjuicios que podrían provocarse «ante la adopción de estas medidas con la información actualmente disponible no guardan proporción».

«No es posible determinar que el buque vaya a recoger material de guerra a Marruecos, mucho menos en el destino en que se entregaría tal material, y adoptar medidas de prevención sería» acordar cautelares «en el marco de un proceso penal sin indicios objetivos de entidad», manifiesta el titular del juzgado.