Reflexiones a 22GRADOS aborda el papel de las marcas canarias ante el reto de la globalización

Reflexiones a 22GRADOS 1

Alexis Amaya, CEO de Dormitorum compartió la trayectoria de una marca que, en apenas nueve años, ha pasado de operar “con un portátil, una furgoneta y un teléfono móvil” a ser líder en Madrid

Referentes en la comunicación de marcas canarias reflexionaron sobre cuestiones clave como la autenticidad de las marcas y la preferencia del consumidor por lo local

 

Las Palmas de Gran Canaria, a 28 de mayo de 2025. La compañía canaria de marketing 22GRADOS ha vuelto a reunir a referentes del sector empresarial, publicitario y, en general, de la comunicación, en torno a su Reflexiones a 22GRADOS, para debatir, esta vez, sobre los retos a los que se enfrentan las marcas nacidas en Canarias.

Para ello contó con la intervención central de Alexis Amaya, CEO de Dormitorum, quien compartió la trayectoria de una marca que, en apenas nueve años, ha pasado de operar “con un portátil, una furgoneta y un teléfono móvil” a convertirse en una de las más reconocidas del archipiélago. Desde hace dos años, es además “la marca de colchones que más vende en Madrid”, consolidando así su presencia también en el mercado peninsular.

“El silencio nunca vendió nada”, aseguró Amaya, para explicar el éxito de su fórmula: “una inversión fuerte en publicidad, esfuerzo y aprovechar la ventaja competitiva local: las marcas peninsulares tienen dificultades para entender la idiosincrasia y logística de Canarias”. Por eso, “estocar en las islas y aprovechar las desconexiones publicitarias locales en televisión son puntos clave”, apostilló.

En una mesa de diálogo posterior, el invitado, acompañado por Ida Vega, directora de Marketing de Ahembo; Eduardo Martell, director de Marketing de Arehucas y Eladio Bombín, CEO2 de 22GRADOS, reflexionaron sobre cuestiones clave como el origen del capital, la autenticidad de las marcas y la preferencia del consumidor por lo local.

El debate también giró en torno a la percepción del producto local. Ida Vega subrayó que “la autenticidad es clave, y el consumidor está cada vez más informado y premia la cercanía real con la marca”. De hecho, según un sondeo compartido por Eliezer Santana, director de Asuntos Corporativos de 22GRADOS, el 98 % de los canarios preferirían consumir productos locales si las condiciones fueran similares a los productos peninsulares. Sin embargo, Amaya fue claro al matizar que “el consumidor no compra algo solo por ser canario; compra lo mejor”. A este respecto, Eladio Bombín, CEO2 de la compañía canaria de marketing, añadió la idea de que la identidad no debe ser un límite, sino una herramienta al servicio de la calidad y la propuesta de valor diferencial: “Canarias tiene identidad, pero el valor diferencial no siempre debe asociarse únicamente a la procedencia”.

Durante el debate se analizaron además ejemplos de marcas canarias que han trascendido fronteras. Clipper, por ejemplo, ha sabido mantener su esencia y adaptarse al cambio, incluso patrocinando luchadas canarias en Madrid, como reflejo de su conexión con el público isleño dentro y fuera del archipiélago. En el caso de Arehucas, su crecimiento en península se ha visto impulsado por Estrella Galicia, pero también por los jóvenes canarios que estudian en la península y demandan la marca.

Las campañas de Dormitorum también fueron objeto de análisis. La marca ha apostado por prescriptores nacionales como Bárbara Rey y Jordi ENP, logrando campañas de gran impacto mediático y un retorno económico significativo.

El perfil del nuevo consumidor canario fue otro de los temas destacados. Más informado y exigente, el consumidor valora la notoriedad, sigue tendencias y valora la reputación, la experiencia de cliente y la calidad. En ese sentido, los ponentes coincidieron en que las marcas deben adaptarse a esta realidad si no quieren quedar fuera del radar, apostando por “inversiones inteligentes y no en recortes», apuntó Amaya.

Sobre el ecosistema publicitario, Eladio Bombín señaló que no hay presencia de agencias nacionales trabajando marcas desde Canarias, lo que representa una oportunidad para seguir apostando por el talento local.

Durante el turno de preguntas del público se abordaron temas como la evolución de los hábitos de consumo y por tanto también de las marcas, el papel del AIEM en las marcas canarias. En resumen, la jornada concluyó que las marcas canarias están en un momento clave y por eso deben apostar por su autenticidad, por aprovechar el conocimiento del mercado local y por impulsar la conexión emocional con el consumidor, sin miedo a salir al exterior para volver validadas. La canariedad, lejos de ser una barrera, debe convertirse en un valor añadido a la calidad, la experiencia y la cercanía.

El evento Reflexiones a 22GRADOS, que ha celebrado hoy su sexta edición, es un espacio creado por la compañía canaria de marketing 22GRADOS para impulsar un debate constructivo sobre tendencias y temas de actualidad en el ámbito de la comunicación y el marketing.