Rusia valora la disposición de EEUU al diálogo sobre el control de las armas nucleares
05 de junio 2023/Agencias
El Kremlin valora las declaraciones del principal asesor de política exterior del Gobierno estadounidense, Jake Sullivan, sobre la disposición al diálogo para la creación de un nuevo sistema de control de armas nucleares, declaró hoy el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
«Es una declaración importante y positiva del señor Sullivan. Por supuesto, esperamos que se reafirme en la práctica con pasos por medio de los canales diplomáticos. Después ya podremos estudiar los formatos de diálogo propuestos», afirmó en rueda de prensa.
Peskov recalcó que «Rusia continúa abierta al diálogo y lo consideramos de extrema importancia, pero es necesario comprender primero en qué radica esta propuesta».
El pasado viernes Sullivan afirmó que el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, está listo para dialogar con Rusia sin condiciones sobre un futuro marco de control de armas nucleares.
«A nuestros países no les interesa embarcarse en una competencia en fuerzas nucleares estratégicas”, declaró, al señalar que «en lugar de esperar a resolver todas nuestras diferencias bilaterales, EEUU buscará involucrar a Rusia» en proyectos «para gestionar riesgos nucleares y desarrollar un acuerdo posterior a 2026”.
Sin embargo, señaló que Estados Unidos mantendrá las contramedidas anunciadas a la decisión rusa de suspender el cumplimiento del START III, en particular, el cese del envío de actualizaciones de datos sobre instalaciones y fuerzas nucleares.
Washington tampoco permitirá actividades de inspección en su territorio y revocará los visados de los inspectores adscritos al tratado y de los miembros de las tripulaciones de dicha inspección, y denegará los visados que está en marcha.
Del mismo modo revocará el permiso diplomático que tienen los aviones de inspección rusos y no facilitará información telemétrica sobre sus lanzaderas.
A mediados de mayo Rusia ya rechazó la posibilidad de publicar el número de ojivas nucleares tras denunciar también el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el 21 de febrero la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III, aunque matizó que Rusia no abandona el pacto, sino que se limita a suspenderlo por culpa de EEUU y la actitud hostil de Washington, que apoya con armamento y financiación a Ucrania.