Sánchez pedirá responsabilidades a los operadores privados por el apagón y avanza reformas
29 de abril 2025/Agencias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exigirá responsabilidades a «todos los operadores privados» y ha anunciado reformas para que «jamás» se vuelva a repetir un apagón eléctrico generalizado como el de este lunes, con la normalidad ya prácticamente recuperada en los suministros energéticos y de telecomunicaciones y en los transportes.
Sánchez ha avanzado la creación de una comisión de investigación, liderada por el Ministerio de Transición Ecológica, en la que estarán también representantes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el Centro Criptológico Nacional y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), entre otros.
Este comité de expertos independientes trabajará para analizar por qué ayer a las 12:33 horas se produjo la «desaparición súbita» de 15 gigavativos de potencia en tan solo cinco segundos, el 60 % del suministro eléctrico.
Además, ha dado «absoluta garantía» de que la investigación llegará «hasta el final» y se exigirán «las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados», idea que ha repetido en al menos tres ocasiones.
El presidente no ha citado a ninguna compañía en concreto y sólo se ha referido a Redeia como «un operador privado». Red Eléctrica, el gestor eléctrico integrado en el Grupo Redeia, es una compañía privada, que cotiza en bolsa, aunque el Estado tiene una participación del 20 % a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
«Lo relevante es que hay una aportación por parte de la empresa Red Eléctrica, del operador privado de transportes en el suministro de la energía. Tenemos que saber exactamente también qué es lo que ha sucedido en las empresas generadoras en cuanto a su ciberseguridad», ha dicho.
Red Eléctrica ha descartado que el apagón haya sido consecuencia de una ciberataque, pero Sánchez ha asegurado que todavía no hay información concluyente y no descarta ninguna hipótesis, a la espera del informe de los expertos y del que también ha solicitado al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, de la Comisión Europea.
Recuperación más lenta con más dependencia nuclear
El presidente ha desmentido que el incidente haya sido consecuencia de la falta de nucleares y ha afirmado que quienes apuntan a esa causa «o mienten o demuestran su ignorancia».
La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos, a las centrales de ciclo combinado de gas y a las centrales hidroeléctricas, ha afirmado el presidente, que ha asegurado que en esta crisis «las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema».
«Lo que vemos es que con, mayor dependencia nuclear, la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo», ha añadido.
Recuperada la demanda energética
España recuperó el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios) a las 07:00 horas de este martes en todo el territorio afectado por el apagón.
Según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica, el 100 % de las subestaciones de la red de transporte de electricidad ya están en servicio, pero siguen las labores de reposición desde el Centro de Control Eléctrico para tratar de recuperar cuanto antes la plena normalidad.
Iberdrola ha asegurado que a las 07:00 horas el 100 % de sus clientes ya habían recobrado el suministro energético y Endesa ha dicho que en torno a las 08:00 horas alrededor del 90 % de sus usuarios (9,54 millones) ya disponían de luz.
Normalidad en los aeropuertos y en Renfe
La situación en los aeropuertos españoles es de normalidad operativa este martes, según ha explicado el ministro de Transportes, Óscar Puente, que confía en que se puedan operar todos los vuelos previstos y reubicar a los pasajeros afectados por el apagón.
En su cuenta de X, Puente ha explicado que ayer los aeropuertos operaron el 93 % de los vuelos comerciales y pudieron salir todos los de largo radio, salvo un Barcelona-Filadelfia (EEUU).
Todos los aeropuertos de Aena permanecieron operativos tras el apagón gracias a los grupos electrógenos y la activación de los protocolos de contingencia peor hoy ya operan todos conectados a la red tradicional, salvo el de Almería, que continúa con grupos electrógenos, según el ministro.
Renfe ha asegurado que se han desplazado 12.713 viajeros hasta las 10:30 horas, según datos de Transportes, después de que 48.638 personas se quedaran sin viajar en la víspera debido al apagón.
Telefónica, Vodafone, MasOrange y Digi aseguran haber recuperado ya más del 90 % de sus servicios de telefonía móvil y conexión a internet.
Fuentes de American Tower aseguran que sus 12.000 torres de telecomunicaciones fueron recuperando la actividad a medida que se fue reestableciendo el suministro eléctrico y que ya están todas operativas, al tiempo que Cellnex también habla de operativa normalizada en términos generales.