Sánchez pide colaboración a las eléctricas para identificar las causas del apagón
30 de abril 2025/Agencias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este martes a las empresas eléctricas que colaboren con el Ejecutivo para identificar las causas del apagón y les ha instado a abordar las mejoras necesarias para garantizar el suministro.
«Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema», ha señalado Sánchez en su cuenta de X (antes Twitter) después de mantener una «reunión de urgencia» con los operadores privados del sector eléctrico.
«Les he agradecido su labor en la pronta recuperación del suministro y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente», ha añadido.
Sánchez se ha reunido este martes en el Palacio de la Moncloa con representantes del sector eléctrico horas después de anunciar que exigirá las responsabilidades pertinentes a los operadores privados por el apagón que el lunes dejó sin suministro a la España peninsular.
Según fuentes del Ejecutivo, a la reunión han asistido, además de Sánchez, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
También han participado en el encuentro la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el de Transformación Digital, Óscar López.
En una comparecencia previa, Sánchez anticipó reformas para evitar que se repita una situación como la vivida en las últimas horas y anunció la creación de una comisión para investigar las causas del apagón.
La comisión estará liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica y contará con la aportación de otros organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional.
Además, el presidente del Gobierno negó que la falta de potencia nuclear fuera la causa del apagón. De hecho, según Sánchez, cinco reactores nucleares estaban parados en el momento de la caída del sistema «por decisión de las propias empresas operadoras».
Poco antes, Red Eléctrica había descartado que la causa del apagón fuera un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones (aunque Sánchez no descartó tal extremo) y había apuntado a dos pérdidas de generación previas al corte de suministro.
Según el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, el gestor eléctrico ha identificado «un elemento compatible con una pérdida de generación» en la región suroeste peninsular, «que fue superado satisfactoriamente».
Tan sólo 1,5 segundos después se produjo «otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico», lo que desembocó 3,5 segundos más tarde en «unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas» en el momento del apagón.
Prieto ha indicado que «es muy posible que la generación afectada pueda ser solar», aunque ha reiterado que las conclusiones son preliminares y ha pedido que se eviten especulaciones sobre las causas.
Las empresas del sector eléctrico ya han empezado a responder. Iberdrola España ha asegurado que, en el momento del apagón, en la Península Ibérica estaban acopladas todas las centrales de su parque de generación que habían recibido las «pertinentes instrucciones» por parte del operador del sistema, Red Eléctrica.
En la misma línea, La Unión Española Fotovoltaica (Unef) afirma en un comunicado que las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente.