Sanidad acabará en septiembre la ley del medicamento que espera poder «afinar entre todos»
05 de julio 2025/Agencias
La titular de Sanidad, Mónica García, ha abogado este viernes por «afinar entre todos» el anteproyecto de ley del medicamento, cuyo texto final confía en poder llevar al Consejo de Ministros en septiembre pero sin la reforma del copago farmacéutico que quería introducir, que dejará al Parlamento.
Así ha respondido García en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, marcado por las críticas de las comunidades del PP al «bodrio» de anteproyecto del Ministerio por no incluir ninguna de las más de 400 alegaciones presentadas, en palabras del consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez.
En el Interterritorial, Sanidad expone sus propuestas normativas tal y como salen en la primera vuelta del Consejo de Ministros, es decir, sin las aportaciones recogidas en la fase de alegaciones; pero en opinión de los populares, eso supone «la expulsión» de las comunidades en el proceso.
«Más allá de la sensación que puedan tener los consejeros, ha habido en torno a unas 80 reuniones de diferente con las diferentes áreas técnicas», y en ellas «se han podido intercambiar con las comunidades multitud de información», ha aclarado la ministra.
No obstante, ha vuelto a insistir en que en Sanidad son «flexibles» y están «abiertos» a incluir aportaciones, algunas de las cuales se han analizado este viernes sin que se haya «concretado nada porque hay muchas que son coincidentes y que son cambios en los que creo que el Ministerio de Sanidad está dispuesto a ser flexible -ha dicho-«.
Lo que no incluirá el texto definitivo, que quiere llevar al Consejo de Ministros a la vuelta del verano, es la reforma del sistema del copago para introducir nuevos tramos y hacerlo así más progresivo y beneficioso para las rentas más bajas, que dejará a la negociación de los grupos parlamentarios.
Aunque sigue defendiendo esa reforma, porque «no es lo mismo ganar 18.000 que 100.000, y sobre todo en los pacientes crónicos tienen que tener acceso a muchos medicamentos, algunos de los cuales son muy caros», ha lamentado.
Con todo, ha querido dejar claro que esta ley, que entre otras cuestiones quiere modificar el sistema de precios de referencia, contiene «cosas complejas» que requieren que se terminen de «afinar entre todos».