Santa Cruz disfruta ya de un nuevo corredor verde en la calle Pío Baroja de Salud-La Salle

1

La transformación de la vía que discurre entre la avenida Benito Pérez Armas y la calle Gavinet, finalizó con la plantación de 28 árboles del Vivero Municipal, en la que participaron alumnos del CEIP Los Verodes.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos y en colaboración con el distrito Salud-La Salle, ha llevado a cabo la plantación de 28 nuevos árboles de diferentes especies en la calle Pío Baroja, como acción final de la obra que ha convertido esta vía en nuevo corredor verde para la ciudad y del que ya pueden disfrutan los vecinos y vecinas de Santa Cruz. Para llevar a cabo esta plantación se contó con la implicación de los alumnos y alumnas del CEIP Los Verodes, quienes participaron activamente en la siembra. En concreto, se plantaron 8 Tipuana tipu, 7 Swietenia macrophylla, 6 Jacarandas mimosifolia y 7 Tabebuia pallida, procedentes del Vivero Municipal.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Estas acciones no solo mejoran el entorno urbano, sino que también fomentan la educación ambiental entre los más jóvenes. Queremos una ciudad más verde y más sostenible, y la implicación de los colegios es clave para lograrlo”.

Bermúdez puso en valor la implicación de las distintas áreas para hacer de Santa Cruz, “una ciudad más verde y sostenible, comprometida con su patrimonio natural, en la que cada día se trabaja para ampliar nuestras zonas verdes, y cuidar de las que ya existen”. El alcalde también destacó que los 28 ejemplares plantados “proceden de nuestro Vivero Municipal, una muestra más de la apuesta de este equipo de Gobierno por un municipio más verde”.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, señaló que “la plantación de estos árboles es un paso más dentro de nuestro compromiso con el aumento de zonas verdes en Santa Cruz. Cada nuevo ejemplar supone un beneficio para la calidad del aire y la biodiversidad de nuestra ciudad”. Tarife recordó que “intervenciones como la de Pío Baroja están respaldadas por nuestro Plan de Infraestructuras Verdes, que nos marca el camino a seguir”.

La concejala del distrito Salud-La Salle, Zaida González, añadió que “es una satisfacción que los vecinos de este distrito puedan disfrutar de un entorno más natural y agradable. Además, el hecho de que los escolares participen les permite sentirse parte del cuidado de su barrio”.

Finalmente, la directora del CEIP Los Verodes, Carmen Trujillo, agradeció la experiencia vivida, y señaló que el alumnado ha disfrutado mucho de esta jornada y, sobre todo, ha aprendido el valor que tienen los árboles para el futuro de nuestra ciudad. También estuvo presente el jefe de estudios del citado centro escolar, Gustavo Delgado.

La obra desarrollada en la calle Pío Baroja, con un presupuesto de 483.093 euros, tenía como objetivo generar un nuevo corredor verde entre de la Avda. Benito Pérez Armas y La Calle Ganivet, originando así una nueva infraestructura verde en un espacio completamente urbano e incrementando la biodiversidad de la zona, creando una nueva alineación de árboles de distintas especies.

Tras la intervención, el resultado es la instalación de 28 alcorques sobre la acera existente en el margen izquierdo de la vía (dirección calle Ganivet). Cada alcorque tiene unas dimensiones de 1,5 metros de ancho por 2 metros de largo, y están distribuidos con una separación de 7 metros entre ellos. Además, se ha ampliado la acera 0,5 metros hacia los aparcamientos existentes, sin que esto afecte a los espacios de estacionamiento. Todo ello, manteniendo una franja libre de paso de 1,8 metros, conforme a la normativa de accesibilidad.

Cabe señalar que este proyecto también ha permitido la instalación de una franja de pavimento drenante tipo Tennsiquick de color rojo, que permitirá la infiltración del agua de lluvia hacia el arbolado, favoreciendo la absorción natural de agua. Además, se ha ejecutado un suelo estructural en la zona destinada al aparcamiento, compuesto por tierra vegetal y áridos de distintas granulometrías para evitar la compactación del terreno y asegurar el desarrollo adecuado de las raíces.

Con esta plantación, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife reafirma su apuesta por una ciudad más verde, sostenible y participativa, donde la colaboración ciudadana y la educación ambiental son ejes fundamentales.