Santa Úrsula se une al 25N con un programa dedicado a la educación afectivo sexual y la sensibilización
20 de noviembre 2023
Hasta el 27 de noviembre, el municipio acogerá diferentes charlas y actividades en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
El Ayuntamiento de Santa Úrsula se une al Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres con un programa dedicado a la educación afectivo sexual y la sensibilización. Hasta el 27 de noviembre, se sucederán diferentes charlas, talleres, actividades y exposiciones en los distintos centros escolares y emplazamientos del municipio.
El alcalde, Juan Acosta, asegura que la principal herramienta para la lucha contra el machismo es la información. Por eso, “nuestro trabajo es poner a disposición de la sociedad todos los medios y recursos de los que disponemos para crear una comunidad igualitaria desde su origen: las escuelas”, añade. Para Acosta, este 25N el objetivo es educar a la población en valores y conseguir reducir el número de víctimas en la comarca norte.
La concejala de Igualdad, Efigenia González, señala que, “con estas acciones, pretendemos empezar el camino de construcción hacia un futuro en el que las mujeres vivan libres de miedo y violencia y donde impere el respeto, la justicia y la igualdad”. Asimismo, recuerda que Santa Úrsula forma parte del sistema VioGén para la protección de las víctimas de violencia de género y se encuentra adherida a la Red de Municipios por la Igualdad de Género del Norte de Tenerife. “Las mujeres que sufren la violencia machista no están solas y cuentan con espacios seguros y medidas de protección”, matiza.
Del 20 al 27 de noviembre, compromiso municipal contra la Violencia de Género
Desde el 20 hasta el 27 de noviembre, las bibliotecas municipales serán anfitrionas de una exposición de libros orientados a combatir la violencia de género. Esta iniciativa busca promover la conciencia y la reflexión sobre un tema crucial en nuestra sociedad.
En el marco de estas actividades, el día 21 se llevará a cabo la charla ‘Sexualidad y consumo de pornografía en los jóvenes’ en la Casa Verde. El propósito es abordar de manera directa la narrativa sexual de violencia que, a menudo, se perpetúa en estas reproducciones cinematográficas.
Además, el 23 de noviembre, la ludoteca municipal será el escenario del taller de sensibilización ‘Esto también es violencia’, una oportunidad para distinguir manifestaciones violentas que están normalizadas entre la sociedad.
Los centros escolares desempeñarán un papel destacado en esta jornada. El CEIP La Corujera y el CEIP Mencey Bencomo acogerán la sesión de cuentacuentos ‘Valientes’, repitiéndose la actividad el 24 de noviembre en el CEIP Santa Úrsula y el CEIP San Fernando. Este último día coincidirá con la Gran Marcha contra la Violencia de Género en Los Realejos y de la lectura del manifiesto institucional.
A las 18:00 horas, el 24 de noviembre, la Casona de San Luis se llenará de arte con la presentación de la obra teatral ‘Encajes Rotos’, a cargo de Amartes y con la colaboración de Mares.
No podemos pasar por alto que el 5 de diciembre, el IES de Santa Úrsula recibirá dos charlas informativas sobre los puntos violetas y las consecuencias del material pornográfico en la adolescencia.