Sindicato CESM insiste en un estatuto para médicos que rechaza el resto de organizaciones
04 de julio 2025/Agencias
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha vuelto a exigir al Ministerio de Sanidad un estatuto propio para facultativos que rechazan el resto de organizaciones de la mesa de diálogo del estatuto marco, así como un ámbito de negociación al margen de ésta.
Así lo subraya en un comunicado un día después de que haya concluido la última reunión del ámbito de negociación, en la que también participan CCOO, UGT, CSIF, FSES -de la que forma parte CESM- y CIG, en la que se finalizó el repaso completo a todo el articulado del actual anteproyecto de estatuto marco.
La Confederación, una de las convocantes, junto al Sindicato Médico Andaluz, de la huelga contra el borrador del anteproyecto, ha vuelto a insistir en que los médicos «deben contar con una norma propia, y especialmente, un ámbito específico» donde negociar directamente sus condiciones laborales «sin que las peticiones propias se diluyan entre las del resto de sindicatos».
Todo ello se lo recuerda CESM a la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez, en una carta en la que aclara por qué se descuelga del resto de sindicatos de la mesa.
Del resto de organizaciones, critica sobre todo su «rotunda oposición» a que «se incluya un capítulo diferenciado para los médicos dentro de la norma y a que los tiempos de descanso computen como jornada».
Así, CESM reitera que es «necesario y de justicia» que los descansos adyacentes a la realización de guardias computen como jornada «pese a la voluntad del resto de sindicatos y de la administración de desnaturalizar estos descansos para todos los trabajadores que hacen guardias».
«Esta situación de oposición del resto de organizaciones sindicales no sólo a un capítulo específico sino también a propuestas que perjudican a los médicos y también a otras categorías profesionales, no hace sino incidir» en su exigencia de que los facultativos requieren de una mesa de negociación propia, justifica.
Por este motivo, vuelve a pedir a Sanidad un estatuto propio y una propuesta de jornada para que las incluya en el nuevo documento que el Ministerio tiene previsto entregar a los sindicatos a lo largo del mes de julio.