Sirios en España piden el fin de la guerra y acusan de “genocidio” a Al Assad
19 Marzo 2023/Agencias
Decenas de ciudadanos sirios residentes en España han pedido este sábado, en la madrileña plaza de Callao, el fin de la guerra en su país, una situación que, según ellos, solo llegará con el triunfo de la Revolución siria y la caída del presidente, Bashar Al Assad, al que han acusado de perpetrar un “genocidio” contra la población civil.
Los manifestantes, convocados por la Asociación Siria en España, han enarbolado banderas con la franja verde, blanca con tres estrellas rojas en el centro y negra, la enseña que utilizó el Ejército Libre Sirio, opositor a Al Assad, para diferenciarse de la bandera oficial, roja, blanca con dos estrellas verdes y negra, que según los opositores representa únicamente a las fuerzas progubernamentales.
También han colocado un pasillo con las banderas de Rusia, Irán y la oficial de Siria con el objetivo de que los asistentes a la protesta las pisoteen, uno de los gestos de mayor desprecio en la cultura árabe, y han sostenido pancartas con lemas contra la “pasividad” del mundo occidental en el conflicto, en las que también calificaba a Al Assad como un “dictador”.
Majad Al Din, presidente de la Asociación Siria en España, ha dicho que la situación en Siria está “mucho peor que antes” porque la guerra en Ucrania, país con el que la protesta se ha solidarizado, ha hecho que “todo el mundo esté en otros temas”, mientras que ha afirmado que el encarecimiento de la gasolina o la comida y la caída de los salarios en el país, sumado al terremoto en ciertas partes del país, han dejado a Siria en una coyuntura “terrible”.
En declaraciones a la prensa, Al Din se ha mostrado escéptico con un eventual cambio de régimen tras las elecciones sirias, previstas para el mes de mayo, en tanto que, en su opinión, Al Assad “es un dictador y tiene las elecciones hechas desde hace 40 años con su padre”, por lo que ve como única solución que los países árabes y Occidente formalicen “un acuerdo para echar” al dirigente
La fecha más ampliamente considerada como el inicio de la denominada Revolución siria es el 15 de marzo de 2011, aunque no existe consenso sobre el primer desencadenante de las revueltas populares contra el Gobierno de Bashar Al Assad, que recientemente han cumplido 12 años.
De hecho, las personas que se han congregado este mediodía en Madrid conmemoran hoy, 18 de marzo, el inicio de las revueltas contra Al Assad.