Situación tras ocho horas del apagón en la Península
28 de abril 2025/Agencias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha descartado ninguna hipótesis sobre el origen del apagón que afecta a España desde las 12:30 del mediodía de este lunes y ha asegurado que el Ejecutivo se centra en recuperar el suministro, ya operativo en zonas de todas las comunidades autónomas.
El Gobierno ha asumido hasta el momento la gestión de la emergencia en las cuatro comunidades autónomas que lo han pedido: Andalucía, Extremadura, Madrid y Murcia, y hará lo propio con otras regiones que lo soliciten.
Sánchez ha pedido a los ciudadanos un uso responsable del móvil, con llamadas breves. «Vamos a pasar unas horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad», ha remarcado, antes de pedir que se recurra a canales oficiales para estar informados.
Mientras tanto, el suministro eléctrico se ha recuperado ya en ciertas áreas de todas las comunidades autónomas.
Esta es la situación del país en torno a las 20:30 horas, ocho horas después de iniciarse el apagón:
– El Consejo de Seguridad Nacional se ha reunido a las 19:00 horas tras la mantenida a las 15:00 horas, presididas ambas por Sánchez y en las que participan diez ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del Centro Nacional de Inteligencia.
– Las comunidades autónomas han convocado sus respectivos gabinetes de crisis y activado los planes de emergencia.
– El Gobierno se está comunicando y mantiene informado al rey, a los grupos parlamentarios y a sus socios europeos y de la OTAN para informarles de la situación.
– El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, firmará la orden por la que se declara la emergencia de interés nacional en las comunidades que lo han pedido, hasta ahora Extremadura, Andalucía, Madrid y Murcia, y se pondrá al frente de las actuaciones que se adopten en las mismas por el apagón eléctrico.
Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado del apagón, previsiblemente gracias a que su suministro de luz procede de sistemas eléctricos que no se han visto alterados por el incidente.
– REN, la empresa encargada del transporte de la electricidad y el gas natural en Portugal, ha asegurado haber detectado «una gran oscilación» de la tensión en la red española antes de las 11:33 hora local (las 12:33 en España), momento en que se produjo el apagón.
– El gestor de la infraestructura ferroviaria Adif ha anunciado la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías, un servicio que no se recuperará al menos durante el día de hoy. En redes sociales ruega a los pasajeros con viajes previstos no desplazarse a las estaciones, donde cientos de personas esperan noticias.
Aún quedan 26 trenes pendientes de evacuación, 14 de ellos de la línea Madrid-Sevilla y ocho más en la que enlaza Madrid con Barcelona.
– Los aeropuertos siguen operativos con los sistemas eléctricos de contingencia, aunque se esperan retrasos acumulados a lo largo del día ante las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar a los vuelos. No obstante, el Gobierno ha decidido reducir el tráfico aéreo un 20 por 100 para garantizar la seguridad y el funcionamiento fluido.
En algunos casos se ha restringido hasta el 50 % debido a nuevas caídas de los nodos y comunicaciones, según información facilitada por el ministro de Transportes, Óscar Puente.
– Los servicios de Cercanías y los metros de las principales ciudades se han visto paralizados, aunque los equipos están trabajando para tratar de recuperarlos lo antes posible. Se espera que una vez que se recupere el suministro eléctrico pueda restablecerse la operativa en Cercanías en unas dos horas.
En Barcelona ya se ha restablecido la conexión en metro hasta el Aeropuerto de Barcelona.
– La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que eviten circular en la medida de lo posible ante la falta de semáforos y paneles de señalización.
– La mayoría de los hospitales, donde no ha habido incidencias, mantienen por ahora sus actividades esenciales gracias a sistemas electrógenos que cuentan con larga autonomía, han puesto en marcha planes de contingencia y han aplazado de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.
– Además se está dando servicio a domicilio a las personas con necesidades especiales.
– Los bomberos de localidades de todo el país informan de innumerables rescates de personas atrapadas en ascensores.
– La actividad parlamentaria en el Congreso y el Senado, así como las principales convocatorias de actos institucionales y ministeriales, han sido suspendidas, cancelaciones que también ha afectado al Palacio de la Zarzuela. Muchas instituciones y entidades culturales, como el Museo del Prado, han desalojado sus instalaciones.
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, está hablando con los portavoces de los grupos parlamentarios para compartir la información que tiene el Gobierno sobre el apagón eléctrico.
– El Partido Popular Europeo (PPE) mantiene su congreso que celebrará mañana en Valencia, si bien el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, condiciona su participación en la cita a las circunstancias derivadas del apagón y ya ha cancelado su agenda de hoy en Valencia, mientras sigue pendiente de la situación a través de los cargos de su partido.
– El Ministerio de Trabajo ha recordado que existen permisos retribuidos para las personas que no puedan desplazarse a su centro de trabajo o que no puedan desempeñar su función con motivo del apagón.
– Endesa ha recuperado el suministro de cerca de 3,5 millones de clientes a las 19:15 horas de este lunes, lo que supone más de un tercio de los gestionados por su filial e-distribución en Aragón, Cataluña, Andalucía y parte de Extremadura, sus zonas de distribución.
– Tras el apagón, los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente, y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España que el apagón no ha tenido consecuencias en la seguridad nuclear.