Sumar afirma que hará lo posible para que la ley de embargo de armas a Israel vea la luz
21 de mayo 2025/Agencias
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha asegurado que harán lo posible para hacer realidad la ley de embargo de armas a Israel tras el inicio de su tramitación parlamentaria, y ha celebrado que con este paso el Parlamento se situara al lado de Palestina y contra el «genocidio».
El pleno del Congreso aprobó el martes, con los votos a favor del PSOE y sus socios y el rechazo del PP y Vox, la toma en consideración de esta proposición de ley, que pretende permitir el embargo del comercio de armas a países que cometan genocidios, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, como Israel.
De esta forma, comienza la tramitación parlamentaria de esta iniciativa firmada por Sumar, ERC y Podemos, que ahora tiene un camino por delante hasta la votación de su aprobación definitiva.
No obstante, en declaraciones a los medios a su llegada al Congreso este miércoles, Barbero ha celebrado como una «gran victoria» el primer paso que ha dado esta ley con su toma en consideración, lo que asegura que sitúa a España «al lado del pueblo palestino y en contra del genocidio».
«(El Congreso) es un parlamento europeo ahora mismo de referencia en defensa de los derechos humanos y de la paz, y nosotros vamos a seguir para que esta norma llegue al BOE, impulsando todos los trámites necesarios», ha añadido.
Por otro lado, Barbero ha recordado que este miércoles finaliza el plazo de enmiendas de la ley para combatir el uso fraudulento de los contratos de alquiler temporal y de habitaciones, de cuyo bloqueo hasta ahora ha acusado al PSOE.
«Será el PSOE y la ministra de Vivienda los que tendrán que explicar a miles de jóvenes y de familias por qué no quieren que avance esta ley. Porque ayer el PSOE votÓ en contra de cerrar este plazo de enmiendas», ha comentado.
El trabajo de Sumar ahora, ha añadido, es seguir impulsando y negociando esta ley, que presentaron junto a ERC, Bildu, Podemos y BNG, para que los trámites parlamentarios vayan «lo más ágiles posibles» y la iniciativa llegue al BOE, confiando en contar con la «lealtad» de sus socios de Gobierno socialistas.