TC avala esta semana la ley de la eutanasia e inicia el debate de ley Celáa
19 Marzo 2023/Agencias
El Pleno del Tribunal Constitucional tiene previsto avalar esta semana íntegramente la ley de la eutanasia e iniciar el debate sobre la ley educativa, conocida como ley Celáa, recurridas ambas por Vox, dos de los principales proyectos estrella del Gobierno de Pedro Sánchez.
Fuentes jurídicas han informado de que previsiblemente el tribunal respaldará de manera íntegra la ley de eutanasia, una vez que el magistrado ponente, el progresista Ramón Sáez, defendiese en el último pleno su rechazo al recurso de Vox contra la norma.
Los magistrados únicamente escucharon la exposición del ponente, pero no comenzaron la deliberación, de modo que en el pleno de esta semana se posicionarán, con la intención de resolver el recurso.
La eutanasia, regulada por una norma que este sábado cumplió dos años, puede solicitarla las personas que sufran «una enfermedad grave e incurable» o un «padecimiento grave, crónico e imposibilitante» que afecte a la autonomía y que genere un «sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable».
Además de esta ley, en la agenda del TC también figura otra de las principales normas que marcan la agenda del tribunal este año: la ley de Educación aprobada en 2020, con la socialista Isabel Celáa como ministra, y que modificó la de 2006, la Lomce o ley Wert. Vox la recurrió por considerar que es «sectaria y excluyente».
Según las fuentes, la ponencia del conservador Ricardo Enríquez avala la ley educativa aunque presenta dos objeciones que, dada la actual composición del tribunal, pueden no ser aceptadas por la mayoría progresista, como ya sucedió con la ponencia del conservador Enrique Arnaldo sobre el aborto.
La corte de garantías también abordará en el próximo pleno la admisión a trámite del recurso del Gobierno andaluz contra el impuesto a las grandes fortunas, en el que la Junta solicitaba la suspensión cautelar del gravamen al considerar que es «un impuesto contra Andalucía».
Dicho recurso ha generado una gran polémica porque el magistrado y exministro socialista Juan Carlos Campo, que ha tenido que abstenerse de numerosos asuntos que están encima de la mesa del Constitucional, será el ponente de la sentencia y el Gobierno andaluz considera «un escándalo» y un «auténtico ataque al Estado de derecho» que sea él quien esté a cargo del asunto.
La Junta habla de la «absoluta desconfianza» que supone, ya que Campo ha estado «votando con el PSOE hasta hace unos minutos en el Congreso», según su consejero de Presidencia, Antonio Sanz.
Fuentes jurídicas precisan a EFE que por el momento nadie ha presentado ninguna recusación contra el magistrado, y explican que las ponencias se determinan por turno de reparto del tribunal conforme van llegando y no responden a ninguna decisión individual.
El TC estudiará a su vez los recursos de súplica interpuestos por el PP contra los autos en los que el pleno denegó las recusaciones formuladas contra diversos magistrados y la abstención planteada por Concepción Espejel para decidir sobre la ley del aborto de 2010, una norma que el tribunal avalará íntegramente, aunque aún no se ha hecho pública la sentencia.