Tejina acoge este jueves una actividad de voluntariado ambiental centralizada en los murciélagos de Tenerife
07 de Agosto 2025
Se trata de una propuesta divulgativa para conocer el papel ecológico de los murciélagos en el municipio, en una actividad enmarcada en el Programa de Voluntariado Local
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna apoya una nueva acción de voluntariado ambiental que tendrá lugar este jueves, 7 de agosto, entre las 19:00 y las 21:00 horas en el entorno de la Iglesia de San Isidro de Tejina. La actividad, centrada en el muestreo y observación de murciélagos, está organizada por la Asociación Recreativa, Cultural y Deportiva Terramare, con el apoyo del Ayuntamiento, la Asociación Ecoturismo en Canarias (ECAN) y la consejería de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife.
Esta propuesta divulgativa y participativa se enmarca en el proyecto de ciencia ciudadana ‘Conocimiento de los murciélagos de Tenerife’ y en el Programa de Voluntariado Local de La Laguna. La jornada combinará una charla divulgativa sobre la biología de los murciélagos, impartida por personal experto, con un paseo al atardecer y una práctica con detectores acústicos, que permitirá identificar a estos mamíferos mediante ultrasonidos.
El concejal de Medio Ambiente, Domingo Galván, anima a la población a sumarse a esta propuesta. “Los murciélagos son una parte esencial de nuestros ecosistemas y, sin embargo, siguen siendo grandes desconocidos. Esta actividad es una oportunidad única para acercarse a su mundo de una forma didáctica, segura y participativa”, destaca.
Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez indica que “esta iniciativa forma parte del trabajo que coordina la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales (Opvam), que es la herramienta de la corporación para concienciar a la ciudadanía de la importancia de defender el territorio y la rica biodiversidad que tenemos en nuestro entorno. En este caso hablamos de un taller sobre los murciélagos, su importancia en la naturaleza y la necesidad de proteger su espacio dentro del medio natural”.
“Los voluntarios medioambientales se han convertido para la Isla en general en un recurso de concienciación ciudadana y un polo de conocimiento y por eso tenemos que darles el valor y la importancia que tienen en cada una de las actividades que desarrollen”, añade Pérez.
En la misma línea, Galván subraya que “el objetivo de este tipo de acciones es sensibilizar, informar y fomentar el vínculo de la ciudadanía con el entorno natural del municipio, además de impulsar el voluntariado como herramienta clave en la conservación de la biodiversidad”.
La actividad contará con el acompañamiento de personal técnico especializado, así como con todas las garantías de seguridad necesarias, incluyendo seguros de responsabilidad civil y accidentes. El Ayuntamiento de La Laguna ha activado la coordinación con los cuerpos de seguridad y servicios municipales para asegurar el correcto desarrollo de esta propuesta divulgativa y de participación ciudadana.