Tejina reclama su plaza: los vecinos exigen al Obispado detener el proyecto de reha bilitación de la antigua casa parroquial y devolver el espacio al pueblo
Tejina, 26 de mayo de 2025.
La Asociación de Vecinos «Las Tres Calles de Tejina» ha hecho pública su firme posición ante los últimos acontecimientos relacionados con la casa parroquial y la ampliación de la plaza del pueblo. A través de varias acciones —como la recogida y entrega de firmas, así como una reunión mantenida recientemente con el nuevo obispo de Tenerife, D. Eloy Santiago—, la Asociación ha trasladado su preocupación y su desacuerdo con las deci
siones adoptadas hace unos meses por el Obispado. Y es que el clero sigue sin escuchar a la mayoría de tejineros y tejineras, que desea que se derribe la ruinosa casa del cura para devolver al pueblo un espacio que siempre fue suyo. Muy al contrario, la Diócesis, es tando en sede vacante, visó un proyecto en noviembre pasado para rehabilitarla, en lugar de esperar y respaldar la resolución del proceso administrativo que cambiará el estatus jurídico de dicho inmueble y que fue anunciado por el Ayuntamiento de La Laguna en agosto de 2024.
Durante décadas, distintas asociaciones y generaciones han reclamado la demolición de esta construcción, adosada a la iglesia de San Bartolomé, como paso imprescindible para recuperar la configuración original de la plaza, un espacio comunal hasta 1929, año en que el Obispado lo inmatriculó a su nombre en el Registro de la Propiedad.
Esta titularidad privada ha generado graves problemas: el Ayuntamiento de La Laguna no puede legalmente invertir en la mejora ni el mantenimiento de este espacio, porque no figura como bien público. Aunque, de facto, durante años el Ayuntamiento ha asumido esas tareas, ya no es posible seguir avanzando sin un marco legal adecuado.
En palabras de Ciro Molina, presidente de la Asociación: «Los vecinos y vecinas de Te jina tenemos derecho a opinar, porque colaboramos activamente con la parroquia —ya sea a título individual o desde los distintos colectivos del pueblo— en celebraciones, ac tividades durante todo el año y en los actos más importantes de nuestras fiestas, incluido el Auto Sacramental de los Reyes Magos. En numerosas ocasiones, los excedentes eco nómicos generados han sido destinados a acciones sociales promovidas por la parroquia o a la adquisición de bienes parroquiales».
En 2014, la Asociación promovió acciones para proteger la espadaña de la iglesia, espe rando pacientemente durante seis años su restauración. En 2023 volvió a solicitar la agi lización de la rehabilitación del templo. En ningún momento se ha opuesto al desarrollo ni a la conservación del patrimonio religioso; al contrario, ha sido una aliada. Sin em bargo, considera —con el respaldo de informes técnicos independientes— que la casa parroquial puede ser derribada.
Lo que más ha encendido el ánimo de la población ha sido el cambio de postura del Obis pado. Si en un primer momento el proyecto presentado por la propia diócesis contemplaba la demolición del inmueble, ahora se pretende su rehabilitación, con un coste superior a los 72.000 euros, sin que se haya explicado públicamente ni consultado al pueblo. Este cambio ha sido recibido con perplejidad, desconfianza y un profundo sentimiento de de cepción.
El portavoz vecinal lanza una reflexión clara: «¿Por qué se acusa a esta Asociación de mentir, cuando no tiene ningún interés económico en todo este asunto? ¿Por qué se actúa así contra uno de los colectivos más antiguos de Tejina, fundado para ayudar a canalizar el potencial de nuestro pueblo? ¿Por qué quienes vienen de fuera parecen empeñados en dividirnos y gobernarnos?»
Por ello, la Asociación solicita al obispo D. Eloy Santiago:
1. La paralización inmediata del proyecto de rehabilitación hasta que se resuelva el expediente de descatalogación de la casa.
2. Una explicación clara y pública del cambio de criterio por parte del Obispado. 3. La instalación de una malla de seguridad en la casa parroquial para prevenir acci dentes, tal como se hizo con la espadaña.
4. Que los fondos previstos para la rehabilitación de la antigua casa del cura se des tinen al complejo parroquial, que necesita una intervención urgente.
5. Que la plaza pase a ser de nuevo de titularidad pública, permitiendo su gestión legal por parte del Ayuntamiento.
6. Que haya transparencia y buena fe por parte del Obispado, manteniendo infor mada a la Asociación y al pueblo de Tejina sobre cualquier decisión futura.
Las Tres Calles también considera que «es hora de que, después de la generosidad que ha demostrado nuestro pueblo con la Iglesia a lo largo de estos últimos siglos, desde el actual obispo hasta el párroco, la Diócesis corresponda aplicando la sinodalidad promovida por el Papa Francisco, y sea también generosa con Tejina, accediendo a las peticiones que esta Asociación presentó el pasado 19 de mayo en el Obispado y en la reunión allí celebrada con el máximo representante católico de Tenerife».
Ciro Molina concluye con un compromiso firme:
«Esta Asociación luchará hasta el final por la ampliación de la plaza, por hacer realidad una justa reivindicación histórica de nuestros antepasados. Haremos todo lo que esté en nuestras manos —legal y humanamente— para honrar la memoria de quienes nos prece dieron». «Las personas vamos y venimos. Sin embargo, lo colectivo y lo que se haga en su favor permanece».