Trabajadores de Barajas piden acuerdo para solucionar la situación de los 500 sinhogar
09 de mayo 2025/Agencias
Trabajadores del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas instan al Gobierno, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid a dejar de lado «la batalla política» y colaborar para ofrecer una solución a las quinientas personas sin hogar que viven en el aeródromo.
La delegada de Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) y enfermera del servicio médico aeroportuario, Alexia Font, señala que las personas sin techo que habitan en el aeropuerto suponen «un problema de seguridad, de salud, de higiene y de imagen del país».
Los trabajadores que han sufrido picaduras de insectos en la Terminal 4 relacionan este problema con las condiciones de falta de higiene de un grupo importante de estas personas que viven en el aeropuerto, aunque «no todos son iguales», explica Font.
«Cuando una persona con falta de higiene, con un saco de dormir o un colchón, se mete debajo de un mostrador de facturación, es normal que el trabajador que se sienta en una silla tapizada pueda verse afectado por ello. No creo que nadie se traiga las chinches de su casa», indica.
Entre las personas que duermen en el aeropuerto, explica, hay diferentes situaciones, desde aquellas con trabajos precarios que no pueden pagar una habitación de alquiler y pernoctan allí porque tienen baño y Metro, entre otros servicios, hasta solicitantes de asilo y personas con problemas de drogadicción, enfermedades mentales u otras patologías.
Tras lamentar «la batalla política» abierta entre el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno y Aena, hace un llamamiento a las Administraciones a colaborar para solucionar los problemas de seguridad en el aeropuerto y frenar el aumento de la delincuencia, los robos, las agresiones y la prostitución.
Fernanda Correia, representante de USO-Madrid, trabajadora de la empresa encargada de la limpieza en Barajas, expone que todas las terminales están afectadas por la presencia de personas sin hogar.
Algunas de ellas, con trabajos precarios, solamente pernoctan en el aeropuerto, mientras que otras permanecen en las instalaciones las veinticuatro horas del día, agrega.
El mayor problema se produce en horario nocturno, afirma Correia. Aena ha reubicado a las personas sin hogar en zonas con menos afluencia de viajeros. Todos los días entre las 04:15 y las 04:30 se activa un protocolo establecido por Aena para la limpieza de estas zonas, que implica la intervención de vigilantes de seguridad, personal de limpieza y un mando intermedio.
«Algunas personas son razonables, lo entienden perfectamente, se levantan, permiten que se limpie y se vuelven a colocar, pero otras personas se enfadan, insultan y agreden», asegura Correia.
Pide a Aena que busque fórmulas de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, tras resaltar que los trabajadores de limpieza no pueden cumplir con su tarea «con el temor de que en cualquier momento pueden ser agredidos por gente que tiene el síndrome de abstinencia o que porta armas, pistolas u objetos punzantes.