Transición Ecológica acerca la Ley de Cambio Climático a más de 260 técnicos municipales de todas las islas
17 de julio 2025
La Consejería de Transición Ecológica y Energía culmina su ciclo de jornadas divulgativas tras formar a personal técnicos de 75 ayuntamientos y a miembros de varios colegios profesionales en la aplicación de la normativa climática.
Mariano H. Zapata resalta la implicación activa de los municipios de todo el archipiélago y valora el compromiso del personal técnico como un pilar esencial para impulsar con éxito la acción climática desde el ámbito local en Canarias.
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha culminado la celebración de las diferentes “Jornadas técnicas sobre la aplicación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética” con un balance muy positivo. Más de 260 profesionales municipales formados en un total de 10 talleres celebrados por todo el archipiélago a los que hay que sumar otros dos encuentros específicos para los colegios profesionales de arquitectura, ingeniería industrial, con la colaboración de Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (FEMETE) y de Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palma (FEMEPA).
Estas jornadas, impulsadas para dar a conocer y favorecer la aplicación de la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética (Ley 6/2022) y del Decreto Ley 5/2024 que la reformuló el año pasado, han tenido como objetivo reforzar el papel de los ayuntamientos en la implementación de políticas climáticas, así como facilitar herramientas técnicas y normativas para acelerar la transición energética desde las entidades locales.
Desde su inicio en diciembre del pasado año, el programa ha recorrido todas las islas con sesiones adaptadas a las particularidades de cada zona en las que han participado representantes técnicos de 75 municipios diferentes, lo que representa una destacable implicación del ámbito local en la lucha contra el cambio climático.
Durante los encuentros, se abordaron los principales retos y oportunidades de la nueva normativa autonómica, con especial atención a la simplificación administrativa para la instalación de energías renovables, así como el rol activo de las administraciones locales.
Uno de los temas que más interés generó entre los asistentes fue la necesidad de continuar profundizando en la formación relacionada con los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), considerados una herramienta clave para la planificación local frente al cambio climático.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, valora muy positivamente el desarrollo de estas jornadas y quiso destacar “el alto nivel de compromiso demostrado por los técnicos municipales en todas las islas”.
Según Zapata, “estos espacios de formación y diálogo son fundamentales para seguir avanzando hacia una Canarias más sostenible, y reafirman que la colaboración entre administraciones es el camino para cumplir con los objetivos climáticos que nos hemos marcado”. Además, señaló que “desde el Gobierno de Canarias seguiremos apoyando activamente a los municipios para que puedan desempeñar su papel como motores de la transición ecológica”.
La Consejería ha señalado su intención de continuar con este tipo de acciones formativas con el fin de dar respuesta a las demandas técnicas detectadas y seguir fortaleciendo las capacidades locales frente al cambio climático.