Transición Ecológica propone ampliar la Red Natura 2000 para compensar ambientalmente las obras de la LP-2 y ejecutarlas lo antes posible

Transición Ecológica propone ampliar la Red Natura 2000 para compensar ambientalmente las obras de la LP-2 y ejecutarlas lo antes posible

16 de mayo 2025

La Consejería declaró favorable hace siete meses y en tiempo récord la exclusión de declaración de impacto ambiental de la obra para reconstruir la carretera LP-2 en su tramo entre Tajuya y Las Manchas, sepultada por la lava del volcán Tajogaite con medidas compensatorias

Paralelamente, la Consejería de Política Territorial inicia la delimitación del Espacio Natural Protegido del volcán Tajogaite, que afectaría a esta área y ante lo que se ven claramente condicionadas las medidas compensatorias a aplicar para minimizar la afectación del hábitat de la zona por las futuras obras

Morcuende: “Nuestro deber es avanzar en la recuperación de La Palma, pero siempre en equilibrio entre la urgencia y la defensa de los valores ambientales que tanto caracterizan a nuestra isla, con todas las garantías jurídicas, ambientales y técnicas”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias aclara que la declaración de impacto ambiental emitida en octubre de 2024 respecto a la recuperación del tramo sepultado de la carretera LP-2, entre Tajuya y Las Manchas, fue concluyente y desbloqueó la situación en tiempo récord para avanzar en la ejecución de las obras.

 

No obstante, el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, ha querido responder a la confusión generada por informaciones recientes, ya que “aunque la declaración de impacto ambiental que ya habíamos emitido era correcta, lo que ha retrasado el avance de los trabajos han sido las medidas ambientales compensatorias para que haya una menor afección del hábitat al realizarse las obras en la zona”.

 

Dicho retraso se debe a que, paralelamente se ha estado tramitando por parte de la consejería de Política Territorial la declaración de la zona del volcán Tajogaite como Espacio Natural Protegido”. Algo que “ha precisado unas medidas mucho más rigurosas y estrictas”.

 

Ante la solicitud de este pronunciamiento por parte de otras administraciones, el servicio de Biodiversidad de la citada consejería emite un nuevo informe, en el marco de su responsabilidad legal de velar por la conservación de los valores ambientales, planteando ampliar el Espacio de la Red Natura 2000 para compensar las afecciones que puedan ocasionar las obras de reconstrucción de la carretera LP-2.

 

“Si bien la solución menos dañina para el desarrollo de estos trabajos sería la construcción de un túnel, como así se menciona en este escrito,” aclaró el director general, “teniendo en cuenta el buen desarrollo socioeconómico de la isla y su equilibrio medioambiental, el servicio ha entendido que el trazado propuesto en superficie y con la ampliación del espacio natural protegido, que en este momento está en vías de declararse a través de la consejería de Política Territorial es la solución más razonable”. En este sentido, Morcuende explica que “la propia Unión Europea avala este tipo de compensaciones a la par que evita posibles sanciones en un futuro”.

 

Asimismo, el director general aclaró que “nuestro deber es avanzar en la recuperación de La Palma pero siempre en equilibrio entre la urgencia, la necesidad perentoria de facilitar la vida a la ciudadanía y la defensa de los valores ambientales que caracterizan a nuestra isla, con todas las garantías jurídicas, ambientales y técnicas”.

 

“Biodiversidad ha trabajado para buscar soluciones que permitan avanzar” ha comentado Morcuende al tiempo que afirma que “en ningún caso se está bloqueando la obra, sino todo lo contrario: Se ha concluido el informe proponiendo una alternativa viable a la situación que ya de por sí es bastante compleja”. Además ha apuntado que este informe se suma al emitido por el del propio área de medio ambiente del Cabildo Insular también con medidas de protección”.

 

La consejería de Transición Ecológica recuerda que su compromiso con la reconstrucción de La Palma ha sido claro desde el primer momento, y que ha trabajado siempre desde la colaboración institucional con el Cabildo y con la consejería de Obras Públicas del gobierno regional.

 

“Entendemos la urgencia y las expectativas de la ciudadanía, pero también debemos cumplir con la ley. Nuestro deber es buscar vías que permitan avanzar con garantías jurídicas, ambientales y técnicas”, ha concluido el director general.