Transición organiza una jornada formativa sobre avances y resultados de la Red Vigía de Canarias, clave en la conservación de fauna
28 de mayo 2025
Esta Red, iniciativa del Gobierno de Canarias y pionera en España, analiza en profundidad las causas de mortalidad no naturales y naturales de la fauna del archipiélago, como envenenamiento, electrocución o enfermedades infecciosas
Zapata: “La detección temprana de estas amenazas es esencial para implementar políticas efectivas de conservación de nuestra biodiversidad, gracias al trabajo de esta herramienta, que es además un importante banco de datos”
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias celebró recientemente una jornada formativa para divulgar los avances y resultados del trabajo realizado por la Red Canaria de Vigilancia Sanitaria de Fauna Silvestre, un programa pionero de seguimiento sanitario de la fauna silvestre en el archipiélago.
La jornada, dirigida a personal técnico de la Consejería, y en la que participaron el consejero, Mariano H. Zapata, la viceconsejera, Julieta Schallenberg, y el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcude, sirvió para poner en común los datos recopilados hasta la fecha y posibles soluciones para reducir estas cifras de mortalidad. Además, también se trataron los últimos avances de este aplicativo online.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, valoró esta jornada como “una muestra del compromiso de Canarias con la protección de su biodiversidad, especialmente en un territorio que alberga especies únicas en el mundo y ecosistemas extremadamente sensibles”.
Zapata destacó además que esta herramienta “nos permite comprender mejor las causas de este tipo de mortalidad de la fauna de Canarias y actuar con mayor efectividad y rapidez ante posibles patrones o riesgos, a la vez que nos ofrecen datos científicos muy valiosos que son analizados y empleados a la hora de plantear nuestras políticas de conservación y contribuir a la toma de medidas concretas”, indicó el consejero.
Esta red también abarca el análisis de especies marinas, de manera coordinada con las diferentes instituciones y organismos de investigación, que focalizan su trabajo en esta materia para conocer en profundidad estas causas de mortalidad y establecer soluciones concretas de cara a su mejor conservación.
La Red Vigía de Canarias, en detalle
La Red Canaria de Vigilancia Sanitaria de Fauna Silvestre es una iniciativa del Gobierno de Canarias, pionera en España, destinada a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre en el archipiélago. Su objetivo es identificar y analizar las causas de mortalidad en especies de animales silvestres, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad y a la detección temprana de amenazas sanitarias que puedan afectar tanto a la fauna como a la salud pública. Este trabajo es especialmente relevante en Canarias, dada su riqueza en especies endémicas y su ecosistema.
La Red Vigía Canarias ha analizado las causas de la muerte de 6383 ejemplares de fauna silvestre de 259 especies diferentes desde 2018. Toda esta información está siendo recopilada por las diferentes entidades y centros de investigación de Canarias especializados en diagnósticos anatomopatológicos y toxicológicos. De esta forma, la Red se configura como una herramienta clave para la conservación de la biodiversidad en las islas, ya que permite detectar y analizar las causas de mortalidad en la fauna silvestre, facilitando la implementación de medidas preventivas y correctivas.