UGT ve una «situación positiva» en el IPC que permite mantener el poder adquisitivo
11/01/2024 El secretario general de UGT, Pepe Álvarez (d), durante un desayuno informativo, en la sede de la UGT, a 11 de enero de 2024, en Madrid (España). El desayuno ha analizado la situación política, económica y social actual, además de presentar las principales líneas de actuación del sindicato para 2024. ECONOMIA Gabriel Luengas - Europa Press
14 de mayo 2025/Agencias
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha considerado este miércoles que el Índice de Precios de Consumo (IPC) refleja «una situación positiva» porque permite mantener el poder adquisitivo de los salarios.
Según el dato confirmado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC subió en abril un 2,2 por ciento en tasa interanual, una décima menos que en marzo y la más baja desde octubre de 2024, mientras que los precios de los alimentos se moderaron cuatro décimas, hasta un 2 por ciento.
Álvarez, quien hoy ha participado en la clausura del XVI Congreso de UGT de Asturias, ha valorado que es «una línea que permite mantener el poder adquisitivo de los salarios si los empresarios cumplen el acuerdo de negociación colectiva» y que además «permite que el país pueda tener medios financieros para poder llevar adelante las inversiones necesarias».
El dirigente sindical ha considerado que «la situación de la economía española es positiva», más allá de «los desajustes de desempleo» con 2,5 millones de personas que buscan empleo, algo que calificado de «drama», y otras cuestiones relacionadas con la prestación de servicios públicos.