Una ofrenda floral submarina rinde homenaje a la Virgen del Carmen en las costas de Arona
7 de septiembre de 2025
Buceadores de la Asociación Mundo del Silencio descendieron a -30 metros de profundidad para depositar su tradicional ofrenda floral junto a la imagen de la Virgen del Carmen, coincidiendo con las fiestas de Los Cristianos
Coincidiendo con las fiestas de Los Cristianos, la Asociación Mundo del Silencio, dedicada a la protección del entorno marino, ha llevado a cabo su ya tradicional ofrenda floral submarina a la Virgen del Carmen, figura protectora del mar y de los pescadores.
La jornada comenzó con un pequeño acto en tierra, en el que el cura párroco de Los Cristianos bendijo los ramos florales, como muestra de respeto y continuidad de las costumbres. Tras la bendición, buceadores, autoridades locales, Don José nuestro cura párroco y amigos de la Asociación se trasladaron en barco desde los puertos de Las Galletas y Los Cristianos hasta las inmediaciones de la Cueva de los Camarones (también conocida como “Cueva de Juanito”), un enclave natural situado frente al acantilado de Montaña de Guaza.
Allí, a más de -30 metros de profundidad, se encuentra la imagen sumergida de la Virgen del Carmen, junto a la cual fue depositada la ofrenda floral en una inmersión que combinó logística, tradición y profundo respeto por el entorno natural.
“Con esta iniciativa queremos mantener vivas nuestras tradiciones costeras, al tiempo que destacamos la riqueza y fragilidad de los ecosistemas marinos de nuestra isla”, explican desde la Asociación Mundo del Silencio.
La Asociación Mundo del Silencio es una organización sin ánimo de lucro que trabaja activamente en la conservación, divulgación y protección del entorno submarino, promoviendo actividades que conectan a la ciudadanía con el mar desde una perspectiva responsable.
Esta ofrenda submarina, ya consolidada dentro del calendario de las fiestas locales, no solo visibiliza el compromiso medioambiental de la entidad, sino que también busca reforzar los lazos históricos entre las comunidades costeras y el mar, en un entorno donde la Virgen del Carmen ha sido tradicionalmente venerada como protectora de marineros y pescadores.