Unidas se puede alerta del riesgo de dejar sin aplicar la nueva Ordenanza del Ruido de La Laguna
16 de abril 2025
Aseguran que el nuevo Plan de Acción contra el Ruido anunciado esta semana no debería implicar el abandono de una ordenanza que consideran una demanda vecinal y una necesidad
Rubens Ascanio, concejal y coportavoz de Unidas se puede en el Ayuntamiento de La Laguna, considera que el anuncio del Plan de Acción contra el Ruido, encargado a Gesplan por el gobierno local de PSOE-CC, puede ser una vía para “dejar sin aprobación definitiva la Ordenanza del Ruido que estaba lista a finales del anterior mandato”.
El edil indica que en abril de 2023 el anterior responsable de la desaparecida área de Medio Ambiente, Lucha Contra el Cambio Climático y Bienestar Animal, José Luis Hernández, dejó en la primera fase de consulta pública de la nueva Ordenanza Municipal de protección contra la contaminación acústica y vibraciones en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, un documento que abordaba el ruido como un problema y establecía medidas contra las emisiones de ruido que afectan a la salud de las personas.
Ascanio recuerda que el ruido es un elemento contaminante, con “claros efectos en la salud y la convivencia, capaz de provocar un aumento de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, cansancio y bajo rendimiento e, incluso, daños irreversibles en la audición”. Indica además que es una demanda vecinal abordar y regular esta problemática, “existiendo problemas como la incapacidad de resolver desde lo local los conflictos y denuncias ligadas al ruido o a los incumplimientos del mismo, siendo herramientas como el mapa del ruido o la ordenanza de Convivencia, insuficientes para atender esta realidad”. El documento planteado por el anterior equipo político del área se basaba en la normativa estatal en vigor, como la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido (BOE 18/11/2003) y los reales decretos que la desarrollan, relacionados con la zonificación acústica, los objetivos de calidad y emisiones acústicas y la evaluación y gestión del ruido ambiental.
Consideran desde Unidas se puede que, aunque puede ser una herramienta de análisis el nuevo Plan de Acción, seguirá siendo imposible aplicar medidas si no existe una ordenanza e instrumentos claros para aplicarla, como son equipos técnicos e instrumentos como sonómetros que permitan aplicar sanciones en casos de incumplimiento o que revisen que cuando se celebra un evento se mida su impacto sonoro en el entorno. “Llevamos ya dos años con la ordenanza guardada, parece evidente que no hay demasiado interés en su desarrollo y quizás, con este Plan, solo se busca seguir teniendo excusas para que la ordenanza acabe su vida en una gaveta”, manifiesta.
El concejal entiende que hay un “poderoso lobby de las actividades lúdicas al aire libre, que son una fuente económica y de empleo opaco difícil de controlar, que podría hacer que interese seguir manteniendo a La Laguna sin ordenanza, no vemos muchas otras explicaciones”. Rubens Ascanio señala que el concejal de Medio Ambiente dijo hace un año que estaban pendientes de unos documentos, “pero deben estar viniendo desde la Antártida a pie”. Indica que ya en el anterior mapa del ruido de La Laguna, aprobado en 2018, ya señalaba que el municipio no contaba con una Ordenanza propia, que entiende que fue un factor “que hizo que su efecto fuera casi nulo”.
“Pedimos valentía, que saquen adelante la Ordenanza antes de buscar estrategias que solo sirven para alargar que se deban tomar medidas, una norma municipal clara y con sanciones permitirá tomar medidas, que es la gran demanda de muchas personas residentes en el municipio”, apostilla.