Unidas se puede lleva a pleno el apoyo a la creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Anaga.
05 de mayo 2025
Según Idaira Afonso, concejala de Unidas se puede, 20 años de intentos por impulsar esta reserva, se han quedado en palabras y promesas, pero ningún avance relevante.
La formación lagunera Unidas se puede, traerá al Pleno de La laguna de este próximo martes de la mano de la concejala Idaira Afonso, una iniciativa para mostrar el apoyo local a la creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Anaga, una demanda del sector pesquero de la zona que lleva 20 años esperando a que sea una realidad.
En el año 1989 el profesor Bacallado realizó el planteamiento y la propuesta inicial de zonas adecuadas para la creación de Reservas Marinas de Interés Pesquero en Tenerife. En esa propuesta se seleccionaron tres sectores que coinciden con los tres vértices de la isla y su entorno. Las Puntas de Teno, Anaga y Rasca. En el año 2002, el Cabildo de Tenerife comenzó a realizar los estudios pertinentes para proponer al Ministerio de Medio Ambiente (Hoy Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Magrama) la creación de dos RMIP en la Isla, una en la Punta de Teno y la otra en la Punta de Anaga, tras la constatación de la disminución generalizada de los recursos pesqueros, la evidencia de la degradación del medio marino y del litoral y la necesidad de proteger los entornos potencialmente más productivos y vírgenes de la Isla.
Según el informe REPESCAN, realizado por más de 60 expertos y expertas en la materia, recoge entre sus conclusiones que los recursos pesqueros de nuestra isla están en un estado de explotación máxima de sus poblaciones o directamente en estado de sobreexplotación, lo que significa que, en breve, podrían desaparecer muchas especies, el precio del pescado fresco subirá y un importante número de trabajadores y trabajadoras del sector primario en nuestra isla perderán su medio de vida, porque será imposible vivir de la pesca. Dicho informe, concluye que las Áreas Marinas Protegidas constituyen una excelente herramienta para la gestión y conservación de la biodiversidad, los hábitats y los recursos, pudiendo generar beneficios socioeconómicos difícilmente alcanzables con otros instrumentos de ordenación. Además, han sido propuestas por el Panel Intergubernamental Contra el Cambio Climático, para la lucha contra el efecto del cambio climático sobre la biodiversidad. Finalmente, el informe recomienda su implantación y potenciación en Canarias, en el marco de una ordenación costera integrada.
“Son muchas las razones que nos hacen pensar en que la creación de Reservas es imprescindible. El propio sector pesquero destaca esa necesidad, siendo una de sus demandas en estos últimos 20 años. En este sentido debemos de nombrar y destacar a la Cofradía de Pescadores de Nª Sª de la Consolación en la Punta del Hidalgo, que permite el desarrollo de la pesca profesional en la zona, a la vez que son referentes en la defensa de la creación de la Reserva Marina en la zona. Son los propios profesionales quienes advierten de que se protege el litoral y toda su biodiversidad, o en poco tiempo no habrá nada que pescar.” indica la edil.
Con esta propuesta, Unidas se puede trata de volver a visibilizar el apoyo del Pleno de La Laguna a la creación de la Reserva Marina de Anaga, la protección de la biodiversidad del litoral, frenar la sobreexplotación de recursos y la defensa del sector pesquero. “Existe consenso para la creación de la Reserva, pero esta no termina de llegar. En esta ocasión, que parece que existe una oportunidad para que sea una realidad, pretendemos que La Laguna vuelva a pronunciarse a favor, a estar del lado del sector pesquero y de la protección del medio”, concluye Afonso.