Uno de cada tres vuelos en España se vio afectado por la huelga de controladores aéreos en Francia

Uno de cada tres vuelos en España se vio afectado por la huelga de controladores aéreos en Francia

Casi 2000 vuelos operados en España sufrieron demoras a causa de los paros en el control aéreo en Francia los días 3 y 4 de julio
ALA urge al Gobierno y a la UE a exigir a Francia la protección de los sobrevuelos en las huelgas del control aéreo en el país vecino
España es el país más afectado, después de Francia, por estos paros de los controladores aéreos franceses
Más de 1.200 toneladas de emisiones diarias de CO2 en Europa adicionales por los desvíos y retrasos para evitar el espacio aéreo francés paralizado
Madrid, 10 de julio de 2025. Un tercio de los vuelos operados en España los días 3 y 4 de julio se vieron afectados por los paros que convocaron esos días los controladores aéreos en Francia. Cerca de 2.000 vuelos con salida o llegada a España sufrieron retrasos a causa de estos paros en el país vecino, perjudicando a miles de pasajeros en pleno arranque de la campaña de verano.

Durante los dos días que duró la huelga, el retraso medio de los vuelos afectados en España por esta huelga fue de 42 minutos por vuelo. En concreto, el jueves 3 de julio un total de 1.082 vuelos operados en España (el 31 % de los vuelos) sufrieron retrasos debido a la huelga en el control aéreo galo, con una media de 49 minutos por vuelo. Mientras que el viernes día 4 de julio se vieron afectados 873 vuelos (el 23 % de los vuelos) con una media de 33 minutos por vuelo, según datos de Eurocontrol.

España es, después de Francia, el país más afectado por los paros de los controladores aéreos, causando un preocupante agravio a los pasajeros, al turismo, que es el motor de crecimiento de nuestra economía representando el 13% del PIB, y al sector aéreo, que es el pilar fundamental del turismo. Debe recordarse que cerca del 85% de los turistas internacionales que vienen a España lo hacen en avión.

En el caso del país galo, se registró un 32% menos de llegadas y salidas de media con motivo de la huelga en su control aéreo. En concreto, se contabilizan 3.288 vuelos menos con llegada o salida desde Francia esos dos días.

Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) recalcamos que es del todo “urgente” que se protejan los sobrevuelos en Francia en caso de huelga de sus controladores aéreos para evitar perjuicios a pasajeros y compañías aéreas como retrasos, cancelaciones y emisiones adicionales de CO2. El presidente de ALA, Javier Gándara, subraya la necesidad de que el Gobierno y la UE fuercen a Francia a que, al igual que sucede en Italia, Grecia o en España, protejan con servicios mínimos los sobrevuelos en el espacio aéreo francés.

“Respetamos el derecho fundamental que tiene todo ciudadano a la huelga, pero debe encontrarse un equilibrio con el derecho fundamental de los ciudadanos a la movilidad. Los ciudadanos no pueden ser cautivos de los paros de los controladores aéreos en Francia, cuya afectación se extiende más allá de sus fronteras, impactando de forma preocupante a nuestro país”, ha afirmado Gándara.

Los paros en el control aéreo francés se han convocado coincidiendo con el inicio de la temporada de más actividad aérea, causando un gran perjuicio al pasajero y obligando a la readaptación de la programación a las compañías aéreas. Por ello, es necesario un “paso decidido de las autoridades europeas para acabar con esta situación cuanto antes”.

Debe tenerse en cuenta además el impacto ambiental de estos paros. En Europa, se cuantifica en más de 1.200 toneladas de emisiones de CO2 adicionales diarias por los desvíos y retrasos para evitar el espacio aéreo francés paralizado, según un informe de Eurocontrol.

 

Sobre ALA

ALA, Asociación de Líneas Aéreas, es la asociación de referencia del sector aéreo en España y la organización líder por tráfico aéreo en este país, puesto que aglutina el 85% del tráfico aéreo en España, incluyendo a las 10 aerolíneas con más tráfico.

Las 70 compañías aéreas asociadas en ALA transportaron algo más de 257 millones de pasajeros de un total de 309 millones en 2024, lo que supone el 83% de los viajeros de nuestro país. En cuanto al número de vuelos, las aerolíneas que integran ALA realizaron algo más de 2,2 millones de aterrizajes y despegues, y superaron los 1.000 millones de toneladas el año pasado.

Fundada en 1952, ALA lleva más de 65 años mejorando el transporte aéreo en España, y haciendo frente a los retos y desafíos del sector aéreo, velando por la seguridad y la calidad de los servicios prestados por las compañías aéreo a la vez que trabaja para que el transporte aéreo sea más sostenible y eficiente.