Victoria de Acentejo acelera las obras para estrenar su primer auditorio, que supondrá un salto cualitativo para la cultura y la vida social y comercial del municipio

AUDITORIO1

12 de Agosto 2025
El alcalde, Juan Antonio García Abreu, subraya la reciente conclusión del primer forjado del nuevo edificio y el alto ritmo de unos trabajos “que representan una de las actuaciones estelares del mandato y una aportación clave para una mayor calidad de vida los vecinos y vecinas”
El Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo avanza a muy buen ritmo en las obras de creación del auditorio municipal, uno de los proyectos estrellas de este mandato y que supondrá un salto cualitativo en la oferta cultural, comercial y de ocio comunitario para la ciudadanía de la localidad.
El alcalde, Juan Antonio García Abreu, remarca la reciente conclusión del primer forjado de la infraestructura y confía en que, en el menor tiempo posible, las vecinas y vecinos puedan disponer de un equipamiento clave para seguir incrementando la calidad de vida local.
García Abreu se muestra muy satisfecho por comprobar “cómo, paso a paso y entre todas y todos, vamos consiguiendo la transformación de nuestro pueblo”. A su juicio, el auditorio supondrá un antes y un después en la oferta sociocultural del municipio y lo situará a la vanguardia en este ámbito en la comarca, debido a sus características y futuros servicios.
Las obras se ejecutan en el solar que ocupaba el anterior cine, de unos 900 metros cuadrados, entre las calles Pérez Díaz y Valerio Pérez, en la zona baja de la plaza del consistorio. La primera

parte del proyecto cuenta con un presupuesto de 3,8 millones de euros y se completa con 50 plazas de aparcamiento subterráneas.
Este cine fue adquirido por el ayuntamiento en 1984 para disfrute de la ciudadanía, pero se mantuvo cerrado casi un cuarto de siglo, usándose como almacén y trastero, aunque no reunía las condiciones adecuadas para ello. Se llegó así a 2021, cuando comenzaron las primeras actuaciones para su conversión en auditorio. Para ello, se demolió ese edificio, se excavó el espacio para los 50 aparcamientos y se reforzaron los muros de las dos vías para evitar que pudieran ceder en el futuro.
El gobierno local continuó luego con su proyecto de auditorio, que dispondrá de unas 400 butacas, un local superior de unos 300 metros cuadrados y una pantalla al aire libre. La redacción corrió a cargo de la empresa regional Gesplan, trabajándose a fondo la adaptación del auditorio a las características del terreno, dadas las limitaciones y problemas de volumetría que había, finalmente resueltos, lo que demuestra el alto ritmo de los trabajos actuales.
Aparte de dinamizar la vida cultural y social del municipio, este auditorio resultará clave para resolver uno de los principales problemas y carencias de La Victoria durante tiempo: la falta de espacios cubiertos para distintas actividades de esta índole o para reuniones vecinales.
Además, servirá también para dar un nuevo impulso a la vida comercial del municipio y, desde el punto de vista cultural y festivo, se convertirá en el principal referente de La Victoria, que siempre ha mimado este ámbito, si bien ahora lo hará con un recinto a la altura de la localidad, que se verá complementado con instalaciones como la Casa de la Castaña.