Volkswagen refuerza su posición como fabricante líder de vehículos electrificados en Europa con su familia de coches eléctricos compactos

1

15 Septiembre  / Mila Regalado ( @mrg.cars). La “Electric Urban Car Family” de Volkswagen se lanzará en 2026 con dos modelos: ID. Polo y ID. Cross

La estrategia de plataformas del Grupo Volkswagen genera grandes economías de escala gracias al uso compartido de la plataforma eléctrica modular MEB+ mejorada; la batería incorpora por primera vez la nueva celda unificada del Grupo

Sistemas de asistencia a la conducción de última generación, software avanzado, conectividad total y alto confort: los vehículos ofrecen tecnologías premium de segmentos superiores y autonomías de hasta 450 kilómetros

El Grupo Volkswagen aspira a alcanzar una cuota de mercado de alrededor del 20 % en el segmento europeo de coches eléctricos pequeños a medio plazo, lo que equivale a varios cientos de miles de vehículos al año

El Grupo Volkswagen refuerza su posición como fabricante líder de vehículos eléctricos en Europa con su nueva familia de coches compactos. La “Electric Urban Car Family” abre la puerta a nuevos segmentos de mercado y perfiles de clientes con dos modelos de la marca Volkswagen y con un precio inicial en torno a los 23.000 euros en Canarias. El lanzamiento al mercado está previsto para 2026.

El Grupo se apoya en su contrastada estrategia de plataformas. Todos los modelos utilizan la plataforma eléctrica MEB+ evolucionada, pero ofrecen a los clientes caracteres muy distintos y propios de cada marca. La nueva celda unificada del Grupo Volkswagen se utiliza por primera vez en la batería, lo que permite aprovechar más sinergias y economías de escala, logrando autonomías impresionantes de hasta 450 kilómetros en coches pequeños.

Además, los modelos incorporan tecnologías premium de segmentos superiores en las versiones de acceso. Con esta familia, el Grupo Volkswagen persigue alcanzar a medio plazo una cuota del 20 % en el creciente segmento europeo de coches eléctricos pequeños, lo que equivale a varios cientos de miles de unidades al año.

Las previsiones actuales apuntan a que en ocho años el segmento de los coches eléctricos pequeños en Europa será unas cuatro veces mayor que en la actualidad. En su camino para convertirse en líder global de tecnología automotriz, el Grupo Volkswagen da un fuerte impulso a este segmento en crecimiento con la Electric Urban Car Family.

Tecnología premium en el acceso a la movilidad eléctrica

La nueva familia de modelos acerca tecnología de vanguardia a una categoría que representa el punto de entrada a la movilidad eléctrica para muchas personas. Los sistemas de asistencia incluyen, por ejemplo, la nueva generación del Travel Assist con función de cambio de carril y reconocimiento de semáforos. También estará disponible la iluminación LED Matrix.

El confort es otra de las prioridades, con opciones como asientos con masaje y preclimatización a través de aplicación móvil. El software y la conectividad también son de última generación: los vehículos equipan el sistema de navegación evolucionado e integrado con planificador de carga de sus ‘hermanos mayores’. El App Store da acceso a más de 100 aplicaciones de múltiples áreas. Además, todos los modelos incluyen función de carga rápida en corriente continua (CC) de serie.

Dos nuevos modelos

La Electric Urban Car Family, en el caso de Volkswagen, está compuesta por dos modelos eléctricos pequeños con enfoque urbano, presentados juntos por primera vez en el IAA Mobility. Estos llegarán al mercado en 2026.

Volkswagen ofrece un hatchback, el ID. Polo, y un SUV, con el ID. Cross Concept. Ambos reflejan el nuevo lenguaje de diseño “Pure Positive”, que simboliza estabilidad, simpatía y un plus distintivo. La variante ID. Polo GTI será el primer modelo totalmente eléctrico de la marca Volkswagen que portará la legendaria denominación GTI, para vehículos especialmente deportivos pero aptos para el día a día.

Tanto el ID. Polo como el ID. Cross Concept, retoman clásicos elementos y funcionalidades como los botones físicos en el volante y en la consola central para el control de la climatización. Asimismo, en el caso del SUV urbano, es posible plegar todos los asientos, incluido el del conductor, para ganar obtener mayor modularidad y espacio interior.