Vox reclama un mix energético equilibrado y Podemos, una empresa pública de energía
14 de mayo 2025/Agencias
El grupo parlamentario Vox ha reclamado este martes en el pleno del Congreso de los Diputados un mix energético equilibrado, mientras que Podemos ha instado a crear una empresa pública de energía a raíz del apagón eléctrico del pasado 28 de abril en toda la Península Ibérica.
En sendas mociones, ambas formaciones han continuado un debate iniciado la semana pasada con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el apagón, aunque ninguna de ellas saldrá adelante, según lo adelantado en el debate por los distintos grupos, a falta de la votación de este miércoles.
No se ha debatido una tercera moción, a cargo del PP, sobre las causas del apagón y su impacto en términos de seguridad energética nacional, un debate que llegará al pleno este miércoles, cuando se voten las tres mociones.
En su intervención, el diputado de Vox Alberto Rodríguez ha insistido en que se necesita un mix diversificado que proporcione solidez al sistema, evitando la dependencia de tecnologías intermitentes o poco maduras, y ha pedido «aclararse» porque la energía nuclear «necesita estabilidad».
Así, ha urgido a diseñar y ejecutar un plan nacional de soberanía energética que aproveche todas las fuentes de energía disponibles desde un enfoque pragmático, técnico y no ideológico, además de derogar los acuerdos del Pacto Verde.
Por su parte, la diputada de Podemos y exministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 Ione Belarra ha incidido en que mientras «el oligopolio eléctrico y el Gobierno se echan las culpas, ambos son culpables», y por ello ha reclamado la creación de una empresa pública de energía.
Belarra ha criticado que «el sistema privatizado es un riesgo para la ciudadanía» y ha denunciado que «el suministro no puede dejarse en manos de usureros avariciosos».
Sin mayoría para ninguna de las dos
El PSOE ha resaltado el calendario de cierre nuclear, pactado con las compañías energéticas, y ha subrayado la labor del Ejecutivo en el apagón y también a la hora de conocer las causas, porque «756 millones de datos son imposibles de analizar de manera inmediata».
Por ello, ha pedido apostar «por un modelo del siglo XXI con mayor interconexión y buena regulación».
Por su parte, el PP ha criticado que Podemos quiere una Red Eléctrica pública para crear «más enchufismo», pero no para garantizar el suministro eléctrico.
«Red Eléctrica (en referencia a Redeia) ya tiene suficiente vínculo político, con la mitad del consejo elegido por el Gobierno. (Más control público) no mejora los precios, ni garantiza una lucha contra el cambio climático», ha comentado el diputado del PP Tomás Cabezón.
Sumar ha propuesto una enmienda para restaurar el impuesto de las energéticas y conseguir que Redeia sea cien por cien pública, mientras que el PNV ha dicho «no dedicar ni un minuto» a las propuestas de Vox y Podemos.