WOMEX apuesta de nuevo por Gran Canaria y su capital como sede para el principal encuentro profesional de las músicas del mundo

WOMEX-11

El principal encuentro profesional internacional de las músicas del mundo regresa a la isla de Gran Canaria y la capital grancanaria en octubre de 2026, tras la edición de 2018 que reunió 2.500 profesionales de más de 90 países

 

La celebración de WOMEX 2026 en Gran Canaria consolidará a Las Palmas de Gran Canaria como referente cultural y turístico internacional, conectando la isla y su capital con los circuitos globales de la música

 

Se estima un impacto económico de más de 3 millones de euros, 400 empleos y una proyección mundial a través de los más de 3.000 participantes de todo el mundo

 

 

Las Palmas de Gran Canaria, 18 de julio de 2025.- La organización de WOMEX (World Music Expo), el principal encuentro profesional internacional de las músicas del mundo, ha elegido a Gran Canaria como sede para su edición de 2026, que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria. Es la segunda vez que este evento se organiza en la capital grancanaria tras la edición que tuvo lugar en 2018, que reunió 2.500 profesionales de más de 90 países.

WOMEX es el encuentro musical más internacional y culturalmente diverso del mundo, con una feria comercial, charlas y encuentros profesionales y conciertos, que se desarrolla en cinco días. Todo ello, con un espectro sonoro en el que están representadas todas las músicas y culturas del planeta, desde lo más tradicional hasta las nuevas tendencias, locales y de la diáspora, los sonidos urbanos y la cultura electrónica. Es la feria más importante en este ámbito a nivel internacional y que cuenta con la certificación de la UNESCO Global Alliance Cultural Diversity como uno de los acontecimientos de carácter profesional más importantes en el fomento de la diversidad cultural.

 

La itinerante feria WOMEX es propiedad y esta producida por la empresa Piranha Arts AG de Berlin, Alemania, y se lleva celebrando desde 1994 en diferentes ciudades de Europa. Gran Canaria y Las Palmas de Gran Canaria repiten como sede después de hospedar la exitosa edición en 2018.

 

La celebración de WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria consolidará a Gran Canaria como un referente cultural internacional, conectando la isla con los circuitos globales de la música, generando impacto económico directo e indirecto, y potenciando el sector creativo como motor de desarrollo. Se estima que la isla y la capital grancanaria ingresará más de 2,5 millones de euros y se crearán unos 450 empleos en torno a esta feria en la que el 80% de los gastos de producción revertirán directamente en empresas insulares. A ello contribuyen, en su faceta de feria profesional fundamentalmente, los más de 2.300 participantes de más de 100 países y 300 músicos de 50 nacionalidades.

La edición de WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria, al igual que ocurrió con la anterior de 2018, será la más alejada del continente europeo, cuya ubicación geográfica supone un notable atractivo de cara a la llegada de profesionales de todo el mundo. En este sentido, señalar que la edición de este 2025 se celebra en octubre próximo en Tampere, Finlandia. A lo largo de sus treinta ediciones, WOMEX ha tenido como sede las ciudades de Berlín, Bruselas, Estocolmo, Rotterdam, Budapest, Sevilla o Santiago de Compostela, entre otros destinos.

 

Esta edición de WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus y la Plaza de la Música, permitirá a la industria cultural conectar cara a cara con los principales circuitos de programación, festivales y agentes de la música mundial, tal como puso de manifiesto este jueves la organización de WOMEX en la presentación de la edición de 2026.

 

La presentación de WOMEX 2026 en Las Palmas de Gran Canaria tuvo lugar en acto informativo celebrado en el hall del Auditorio Alfredo Kraus este jueves en el que participaron Alexander Walter, director de WOMEX; Horacio Umpiérrez, viceconsejero de Cultura del Gobierno canario; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria; Teodoro Sosa, consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria; Josué Iñiguez, concejal de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria; y Antón Martínez, Santi Gutiérrez y Juan Salán, coproductores de WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria.

 

Para el director de WOMEX, Alexander Walter, “Canarias es un ejemplo perfecto de multiculturalidad y, por su ubicación geográfica, es un destino excelente para WOMEX. Estamos muy satisfechos por volver a Gran Canaria; de hecho en 2018 fue todo un éxito. Waltert agradeció el esfuerzo de las instituciones implicadas y a la producción local por hacer posible este encuentro profesional y destacó la apuesta de WOMEX por la ciudad que acoge el evento, que permite “descubrir su música y la herencia cultural del territorio que hace de sede”.

 

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, consideró que WOMEX supone “una enorme oportunidad para el sector cultural y musical insular y dará también un impulso al posicionamiento de Gran Canaria como destino turístico cultural de calidad, a la diversificación económica y a la proyección internacional de la capital y de la isla”. Además, según dijo, “convertirá a Gran Canaria en un espacio para el diálogo y la celebración de la diversidad como el mejor camino hacia un futuro de paz y respeto de los derechos esenciales de las personas”.

 

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, celebró que “los vecinos y vecinas de esta ciudad, así como las personas que nos visitan”, tengan “la oportunidad de vivir y compartir experiencias únicas, y lo harán con la presencia de artistas que representan culturas muy diferentes, así como expresiones artísticas de muy variados estilos”. En su opinión, “significará que Las Palmas de Gran Canaria será el centro de las músicas del mundo, todo un reto y también una gran responsabilidad a la que sabremos dar respuesta”, señaló. Esta elección de WOMEX complementa “ la confluencia de importantes eventos en la capital, lo que pone de manifiesto el auge de la cultura y el arte, lo que nos empuja y nos fortalece como candidata a Ciudad Europea de la Cultura en 2031”.

 

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, valoró la “referencia internacional indiscutible y indudable de un evento de la magnitud de WOMEX y la importancia que tiene para Canarias que se elija como sede para 2026,” que sirve además “para profundizar en el compromiso que ha adquirido el Gobierno para que la musica y la cultura se integren como eje estratégico de la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible promovido por las Naciones Unidas”.

 

Para Santi Gutiérrez, uno de los coproductores locales de WOMEX GC en Las Palmas de Gran Canaria, el regreso de WOMEX supone la consecución de años de trabajo y destacó la alegría que supone “que se le haya ganado la batalla a otras ciudades europeas de enorme importancia que luchaban por tener este proyecto”, una candidatura “que pone en el mapa mundial a la isla y a Las Palmas de Gran Canaria como referencia cultural y también como destino turístico, un destino que cuenta con una oferta complementaria de gran nivel, con la cultura como bandera”, señaló.

 

De otro lado, Antón Martinez, coproductor local, aseveró que WOMEX “ya se celebró aquí en 2018 en una edición muy exitosa, por lo que algo se habrá hecho bien para que estemos de nuevo en Gran Canaria”. Según Martínez, la capital grancanaria “reúne todos los factores técnicos, de conectividad, alojamientos, infraestructuras y, sobre todo, el apoyo institucional y la profesionalidad de la producción”.

 

Las previsiones que maneja la organización de cara a octubre de 2026 es que se trasladen a Las Palmas de Gran Canaria unos 2.300 delegados profesionales de un centenar de países; unos 250 stands en la feria con la presencia de más de 400 empresas expositoras; más de 300 artistas de 50 países; y unos 250 periodistas y medios especializados.

 

La organización avanzó que WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria se celebrará entre el 22 y 26 de octubre del próximo año, con una feria profesional, que se inaugura el 22 de octubre en la jornada de apertura del evento, y una programación de 60 conciertos en cinco escenarios. Parte de los casi 60 conciertos que se realizarán en el transcurso de 5 dias de WOMEX serán abiertos al público general y serán identificados como WOMEX Festival.

 

WOMEX es más que una feria profesional de las músicas del mundo. Según sus promotores, es una plataforma de futuro para la cultura, el turismo, y la proyección internacional de Canarias, Gran Canaria y de Las Palmas de Gran Canaria con un importante impacto económico.

 

A este respecto, la edición de 2018 celebrada en Las Palmas de Gran Canaria tuvo un reporte directo de 3,2 millones de euros en concepto de gastos de los visitantes, además de la creación de empleo en sectores como hostelería, el comercio, el transporte y los servicios técnicos y culturales.

 

En cifras, la edición de WOMEX 2018 en Las Palmas de Gran Canaria contó con la participación de 2.700 profesionales de 92 países y 1.450 representadas; más de 300 artistas de 50 países; 750 empresas expositoras de 54 nacionalidades; unos 60 conciertos en formato showcase en 7 escenarios; un centenar de ponentes en las 23 sesiones programadas; proyección de 16 producciones audiovisuales; y 300 periodistas de medios especializados.

 

WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria es un evento de Piranha Arts, que cuenta con la producción de Quintans Events SL, Salán Producciones y Santi Gutiérrez, con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Concejalía de Turismo del Ayuntamiento capitalino.