Xi ofrece fondos a la OCS y reclama multilateralismo frente a un mundo «turbulento»

china

01 de septiembre 2025/Agencias
El presidente chino, Xi Jinping, anunció este lunes que China otorgará este año una subvención de 2.000 millones de yuanes (281 millones de dólares) a los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), al tiempo que instó al bloque a defender la globalización y a oponerse al «hegemonismo» en un mundo «turbulento y cambiante».

Durante la 25ª cumbre de la OCS, que se celebra entre ayer y hoy en la ciudad nororiental china de Tianjin, Xi abogó por que el bloque «se oponga a la mentalidad de la Guerra Fría, la confrontación entre bandos y la intimidación».

Ante dirigentes como el ruso, Vladímir Putin, el indio, Narendra Modi, o el iraní, Masud Pezeshkian, el mandatario subrayó que la organización debe «abogar por un orden mundial equitativo y ordenado» y promover un sistema de gobernanza internacional «más justo y razonable».

Xi declaró además que la OCS «se opone al hegemonismo» y que practica un «verdadero multilateralismo» en un mundo que describió como «turbulento y cambiante».

En su intervención, defendió que el bloque «siempre defenderá la equidad y la justicia internacionales» y aseguró que los países miembros «jamás serán enemigos», pese a que el bloque ha mostrado tensiones internas en los últimos meses.

De hecho, la reunión de ministros de Defensa del pasado junio en la ciudad china de Qingdao concluyó sin una declaración conjunta por desavenencias en torno al terrorismo entre India y Pakistán, que mantienen una rivalidad histórica.

El presidente chino recordó que desde su fundación hace 24 años, la OCS estableció el llamado «espíritu de Shanghái», basado en «la confianza mutua, el beneficio compartido, la igualdad, la consulta, el respeto a la diversidad cultural y la búsqueda del desarrollo común».

En este marco, destacó que los miembros «han construido mecanismos de confianza militar en las zonas fronterizas» y han llevado a cabo acciones conjuntas contra «las tres fuerzas del terrorismo, el separatismo y el extremismo».

También señaló que «se ha impulsado la cooperación en infraestructuras, energía, digitalización e innovación», y que el volumen comercial entre China y otros miembros «superó ya los 2,3 billones de dólares», alcanzando los objetivos «antes de lo previsto».

El mandatario chino propuso que los socios «intensifiquen la cooperación en energía, industria verde, economía digital, innovación científica e inteligencia artificial» y que «fortalezcan la conectividad regional», con proyectos como los trenes de mercancías entre China y Europa y rutas de transporte por carretera.

Asimismo, pidió «respetar las diferencias, mantener la comunicación estratégica y reforzar la cooperación práctica».

Se espera que los gobernantes asistentes diseñen en esta cita una estrategia de desarrollo del bloque, en un momento de tensiones entre estos países y EE.UU..

La jornada está centrada en la reunión de líderes de países miembros, aunque también se celebrará una reunión ampliada que incluirá a responsables de organismos internacionales y líderes de otras naciones.

Según la Cancillería china, está previsto además que se firmen varios acuerdos en materia de seguridad, economía y cultura en la que China considera la cumbre «de mayor envergadura» desde la fundación del bloque.

El organismo carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en materia de seguridad.