Zapata: “Avanzamos los proyectos de la emergencia para evitar apagones, con instalaciones temporales, modulares y completamente seguras”

110925 NP Zapata “Avanzamos los proyectos de la emergencia para evitar apagones, con instalaciones temporales, modulares y completamente seguras”

12 de septiembre 2025

El consejero destaca en comparecencia parlamentaria que los proyectos avanzan a buen ritmo en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura para evitar posibles ceros eléctricos como los ocurridos en La Gomera en 2023 o en La Palma el pasado mes de mayo de 2025

Zapata explica que estos proyectos sólo operarán de manera puntual, en casos extremos y para evitar ceros eléctricos, siendo instalaciones de dimensiones reducidas, sin un funcionamiento permanente y como solución transitoria ante la obsolescencia de los equipos actuales

Zapata apunta que los emplazamientos priorizan suelo industrial y que se está trabajando con las administraciones locales para consensuar las ubicaciones definitivas en cada caso

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias continúa desarrollando los proyectos de generación de emergencia previstos en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, en el marco de la declaración de emergencia energética aprobada al inicio de legislatura. Estas infraestructuras, temporales y de carácter excepcional, están diseñadas para reforzar la seguridad del suministro eléctrico y evitar episodios de riesgo como los ceros eléctricos.
La planificación de estas instalaciones responde a la necesidad urgente de contar con potencia gestionable adicional en las islas capitalinas, en un contexto de obsolescencia de los grupos generadores actuales y de elevada vulnerabilidad del sistema eléctrico. Con su puesta en marcha, Canarias podrá disponer de un respaldo inmediato para garantizar la estabilidad de la red en caso de incidencias graves o picos de demanda.
El consejero Zapata ha recalcado que “la implantación de estas plantas de emergencia energética se enmarca como una solución transitoria, destinada a cubrir las carencias actuales mientras se consolidan los proyectos estructurales de transición energética”.
Estos proyectos conforman un total de 10 grupos de emergencia energética que el Gobierno de Canarias ha anunciado para todo el archipiélago, distribuidos de forma estratégica para cubrir puntos críticos del sistema insular.

Al respecto de ello, el consejero Zapata explicó que 5 de ellos estarán ubicados en Tenerife, 3 en Gran Canaria y 2 en Fuerteventura, dando una cobertura total del 90% del déficit total que existe, notificado por el operador del sistema (Red Eléctrica) de un total de 268 MW de potencia.

En este sentido, explicó en comisión parlamentaria que varios de ellos están avanzando en las autorizaciones administrativas para comenzar con la implementación, recordando que “justo la semana pasada el Consejo de Gobierno avanzó en la tramitación de dos de ellas en Tenerife, para que se autorizasen posteriormente por parte de la dirección general de Energía y que culminarán con su instalación, a cargo de las empresas Disa y Sampol. En estos casos, detalló que se trata de dos instalaciones ubicadas en el polígono industrial de La Campana (9 MW) y el polígono industrial de Granadilla (14,8 MW) a cargo de las empresas Sampol y Disa respectivamente.

Sobre el avance del resto, Zapata apuntó que “El Gobierno de Canarias mantiene su compromiso de avanzar en paralelo con todos los proyectos de emergencia” asegurando que “nunca se resolverán a costa del bienestar de la ciudadanía”. Asegurando que “ninguno de ellos supondrá un riesgo para las personas, siendo completamente seguras y donde, “en cada caso se mantiene comunicación tanto con las empresas, como con las corporaciones municipales y los habitantes para garantizar esta máxima”.